Los Guaracheros de Oriente y algunas de sus grabaciones insertadas en el catálogo Panart de los años 50s. Algo de la obra de uno de sus fundadores: el compositor y guitarrista santiaguero Ñico Saquito.
Buen recuerdo para el percusionista Guillermo Barreto que hoy llega apoyando al tenor René Cabel junto al trio Taicuba y completando el mítico Quinteto de Música Moderna comandado por el pianista Frank Emilio Flynn.
La temática de la esclavitud y dos obras de los maestros Ernesto Lecuona y Eliseo Grenet, respectivamente, en el estilo de uno de los grandes exponentes de la canción lírica cubana: Armando Pico.
Panchito Riset, creador del bolero son, registró para la etiqueta norteamericana Ansonia numerosas grabaciones. Entre ellas destacan las que arregló y condujo el pianista René Hernández en Nueva York.
El gusto del tango argentino en Cuba en las voces del pianista y compositor José Bohr y Alberto Cortés junto al maestro Astor Piazzola, en dos tiempos, desde memorables presentaciones.
En 2004 las veteranas Hermanas Márquez reaparecieron en los escenarios de la mano del gran Paquito de Rivera. Con un buen grupo de clásicos del cancionero popular se dejan escuchar en Cubakústica.
Nos despedimos con el calor de aquellos directos emitidos por la radio independiente de los años 50s. En el estudio-teatro de La Onda de la Alegría: Radio Progreso, hicieron época Celia Cruz y el conjunto Sonora Matancera.
ESTO ES #CUBAkústicaFM, la banda sonora de #Cuba, en #DDCRadio:https://diariodecuba.com/radio