Con algunos cortes del álbum "Piano y Ritmo", editado por el sello estatal Areito a mediados de los años 60, recordamos el repertorio de un bisoño Chucho Valdés.
Hacia 1963, alternando los formatos del combo y el quinteto, este importante pianista, arreglista y compositor, aportaba solidez al jazz cubano en el ámbito discográfico.
Junto a Paquito D’Rivera, Enrique Plá, Carlos Emilio Morales, Armandito Sequeira y Cachaíto, entre otros músicos, fue también cobrando forma el proyecto que, a comienzos de la década siguiente, resultó ser la banda más renovadora y progresiva de su tiempo: Irakere.
Luego seguimos con alguien que desde hace muchos años es una de las figuras representativas de la trova en Santa Clara: Roly Berrío, instrumentista originalisimo, sigue la ruta que trazaron sus mayores, moviendo la rueda de la música popular cubana, y en particular de la trova, echando mano a elementos de su entorno sonoro.
El blues, el funky y el rock, a la par de la guaracha, el montuno, la guajira y la canción, fundamentan la autenticidad armónica con que este intérprete, con tremenda naturalidad, arropa letras y melodías, algo que siempre lo ha distinguido desde su paso por el trío "Enserie".
El catálogo discográfico Columbia de comienzos de los años 40 nos acerca la sonoridad de la orquesta de Xavier Cugat. Fuertemente criticado por muchos músicos de la época, quienes estimaban que el violinista catalán simplificada en exceso los ritmos cubanos para hacerlos comprensibles al público extranjero.
Cugat, también respaldado comercialmente por sus apariciones en numerosas producciones fílmicas, colocó en los atriles de su orquesta mucho repertorio cubano, dándolo a conocer en todo el mundo. Hoy cantan con la orquesta de Xavier Cugat: Miguelito Valdés, Carmen Castillo y Machito.
Los pioneros del afrocuban jazz cierran el programa: regresa Machito, esta vez con sus "Afrocubans" y los arreglos del gran Mario Bauzá. Año 1951 y, con poco más de una década de permanencia en los escenarios newyorquinos, la formidable banda se presentaba en el mítico club “Birdland".
Todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de #Cuba, con René Espi en #DiarioDeCuba
ESCUCHA #CUBAkústicaFM en #DDCRadio: https://diariodecuba.com/radio
ESCÚCHANOS TAMBIÉN en:
• Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx
• Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga
• SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm
SÍGUENOS:
• FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA
• IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/
• TW: https://twitter.com/diariodecuba
• Telegram: https://t.me/titularesDDC
O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA:
• https://diariodecuba.com