Listen

Description

"La gloria eres tú",  clásico del feeling original de José Antonio Méndez, nos permite acercamos al debut discográfíco del quinteto de música moderna con Frank Emilio Flynn a la cabeza. Importante producción que resultó ser otro paso de avance para la cristalización del jazz en la industria discografíca independiente cubana en la frontera de los años 50 a los 60. 

Estas sesiones históricas se efectuaron hacia 1960, liberando los temas interpretados del acostumbrado límite de tres minutos de duración de esos años, y con el más renovador espíritu de improvisación y descarga, bajo el sello Tropicana, fundado por el productor radial Adolfo Seeman.

Alrededor del piano de Frank Emilio, los talentos de Papito Hernández en contrabajo, Tata Güines en las tumbadoras, Guillermo Barreto en pailas y drums, Carlos Emilio Morales en la guitarra eléctrica y Gustavo Tamayo en güiro.

En el repertorio escogido por los músicos encontramos algunas piezas trascendentales en la evolución de la canción y el bolero. "No te importe saber" , tema compuesto en 1938 por el pianista René Touzet, y "Nuestra canción" de César Portillo de la Luz, otro de los compositores representativos del movimiento del feeling, dan paso al afro de Ernesto Grenet, ”Drume negrita".

Después continuamos con la centenaria sonoridad de la orquesta del teatro Alhambra, aquel refugio inigualable que tuvo el bufo criollo a comienzos del siglo XX en Cuba. Allí latieron de manera singular, en cientos de miles de libretos, los personajes de la mulata, el gallego, el negrito y el guajiro, entre otros. En este programa recordamos el arte de aquellos grandes que, valiéndose de la sátira, llevaron el pulso popular a las tablas.

Los negritos de Arquímedes Pous, Sergio Acebal y Ramón Espígul, el gallego de Adolfo Otero, y las mulatas de Conchita Llauradó y Lola Mayorga nos acompañan hoy. 

Gente de teatro. Los Bufos hicieron época dejando en los discos buena parte de su legado. En sus voces centenarias reconocemos las eternas alegrías, esperanzas y dolores del pueblo cubano. Cancionero cubano de ayer y hoy. Piezas que, a pesar del tiempo, siguen vivas en los repertorios del mundo.
El compositor y cantante brasileño Caetano Veloso retomó en su álbum "Fina estampa” (1994) algunas obras cubanas que llegaron al gigante del Sur durante los años 30, en discos editados por la etiqueta Columbia.

Fue la fabulosa "Lecuona Cuban Boys" con su cantante Alberto Rabaglatti, la orquesta que más difundió por ese tiempo nuestra música. "Rumba azul" y "María la O"  pertenecen a ese antiquísimo período.

Casi en la despedida regresamos al estudio teatro de Radio Progreso, la Onda de la Alegría. El auge del cha cha chá en el repertorio de las agrupaciones cubanas de mediados de los años 50. Es el Conjunto Casino con la trilogía vocal de 1955: Roberto Faz, Roberto Espí y Rolito Rodríguez. Recordamos además a un grande del béisbol de todos los tiempos: Orestes "Minnie" Miñoso. 

Buen recuerdo para Chico O'Farril. A comienzos de los años 50 sus arreglos para la banda del clarinetista Benny Goodman le abrieron las puertas del éxito en el mundo del jazz norteamericano. 
Una década después, luego de una estancia de ocho años en México, Chico regresaba a los Estados Unidos. Uno de sus primeros trabajos entonces fue arreglar un magnífico álbum para la banda de otro veterano del jazz: Count Basie. Ciertos éxitos de Broadway en la mirada del músico cubano.

Todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de Cuba.

#CUBAkústicaFM, una producción de #DDCRadio en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/radio

ESCÚCHANOS TAMBIÉN en:

• Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx
• Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga
• SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm