Listen

Description

En este programa te traemos la presencia del pregón en el repertorio de cantantes y agrupaciones cubanas de los años 50, género musical que alcanzó mayor fuerza en los catálogos discográficos, a raíz del éxito mundial de "El manisero" a finales de los años 20,

Cuatro buenos pregones le ponen música y sabor a los primeros minutos del programa: Gina Martín con el conjunto del pianista Eulogio "Yoyo" Casteleiro, el dúo Cabrisas-Farach con la orquesta de Adolfo Guzmán, Miguelito Cuni con el Conjunto Chappotin y el Conjunto Casino del año 1955 desde el estudio teatro de La Onda de la Alegría (Radio Progreso) "Pregón", "Se va el dulcerito", "El Carbonero" y "Los tamalitos de Olga".

Continuamos celebrando el centenario de la radio cubana repasando algunas de sus audiciones históricas: misión del estelar show "Nosotros los cubanos", patrocinado por el ron Matusalén, y animado por uno de los grandes de la locución: Jose Antonio Cepero Brito. 
Memorable presentación de Los Compadres: Lorenzo Hierrezuelo (Compay primo) en 1951 alternaba su labor musical con María Teresa Vera completando ese magnífico dúo junto a Francisco Repilado (Compay Segundo).

Atentos a la descripción que de los cubanos hacia entonces el presentador Cepero Brito.

Regresamos a la producción "Palabras" del año 2014. Haydée Milanés, con exquisito gusto, se valió de los acompañamientos más efectivos con que contó el feeling entre los años 40, 50 y 60. Algo de la monumental obra de Marta Valdés: "Canción fácil", "Deja de siga sola' y "Palabras", la primera composición con que en 1954 está importante guitarrista y compositora comenzó a incidir en la evolución del bolero y la canción cubanas.

La tremenda pegada del cha cha chá le permitió a las orquestas típicas o charangas, a partir del primer lustro de los años 50s, recuperar un terreno importante en los espacios bailables de la nación.

El cha cha chá en tres tiempos con igual número de agrupaciones de importancia.
Rudy Calzado con "Fajardo y sus estrellas", Olmos y Bacallao con la orquesta "Aragón" y la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés con su cantante Tabenito.

Despide el programa el pianista Michelle Fragoso con su álbum "Rompimiento". 
Arreglos y producción del propio Michelle y el bajista Néstor del Prado. Completaron esta travesía discográfica en 2017: Oliver Valdés en drums, Julito Padrón en trompeta, Guillermo del Toro en las percusiones cubanas, Nan Sam Fong en guitarra acústica y Guillermo Fragoso (junior) en violín. "Nosotros" el clásico del malogrado compositor pinareño Pedro Junco, antecede a la pieza que da título al disco: "Rompimiento".

CUBAkústica FM, la banda sonora de Cuba en DDC Radio.