Listen

Description

Lejos de Cuba mantuvieron frescas, hasta el final de sus días, las raíces de la música popular de su tierra.

Así comenzamos recordando a los muchachos del Bronx: Patato, Totico, Virgilio Martí, los hermanos Cadavieco, entre otros rumberos que, respaldados por la grandeza musical de Arsenio Rodríguez y Cachao López, efectuaron estás míticas grabaciones en Nueva York, finalizando los años sesenta.

Los musicales años 40 cubanos vibrando al compás de los estremecimientos sociales, políticos y económicos.

Cascarita, primero con la jazz band Casino de la Playa, con Pérez Prado al piano estrenando sus delirios rítmicos y armónicos, y seguidamente con otra importante formación de la época: la Hermanos Palau.

Mambo, swing y guaracha en sintonía con el diario vivir de los cubanos. Sátira y libertad de expresión en los repertorios de los músicos de entonces. Panchito Cruz con la orquesta del Casino Nacional y Joseito Fernández completan la fórmula.

María Cervantes, importante pianista y cantante, abrió un camino singular en la interpretación de boleros, guarachas y danzas. Su desenfadado estilo resonó en un artista que llevaría al máximo esa manera de interpretar y decir las piezas: Bola de Nieve.

En dos tiempos María Cervantes con sus canciones y su piano. Primero desde el catálogo norteamericano Columbia del año 1929, y luego, reapareciendo en sus ochenta años ante el público habanero, inagotable su espléndido estilo.

Nos despedimos con rumba y con swing recordando la grandiosa obra del percusionista, compositor, rumbero y bailarín Luciano "Chano" Pozo.

Dizzy Gillespie, el Quinteto de música moderna con Frank Emilio a la cabeza, y el gran Miguelito Valdés cierran en grande el programa.

Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.