Listen

Description

Amado Borcelá, con su peculiar scat y el sobrenombre de Guapachá, trascendió su tiempo dejando maravillosas grabaciones junto a la orquesta de Bebo Valdés para RCA Victor, y ya durante los primeros años 60s junto al quinteto de Chucho Valdés.

Así recordamos a este talentoso pionero del jazz cubano desaparecido tempranamente.

Conectados con la banda sonora de los convulsos años 60 repasamos algo del cancionero registrado por Elena Burke junto a la orquesta Revés de la segunda mitad de esa década. Arreglos y creaciones del joven bajista Juan Formell.
El changüí 68 prefigurando el songo con que el músico oxigenaria, al frente de Los Van Van, la década siguiente.

Daymé Arocena, una de las revelaciones afortunadas de la música popular cubana de los últimos tiempos. Talento natural estremeciendo los cánones de una industria musical cada vez más superficial. Así volvemos a su espléndido álbum "Cubafonía".

Garrido y Piñero, dos grandes del teatro bufo, en dos tiempos. Primero desde el catálogo del sello independiente Panart de los años cincuenta junto a la orquesta "Sublime", liderada por el músico Melquiades Fundora, y luego desde los estudios de CMQ Radio, representando los personajes de Chicharito y Sopeira. El negrito se postula para presidente de Cuba y le promete lo más grande al gallego. La sátira política en la radio cubana de esos años.

Luis García, el príncipe del feeling cubano de finales de los años 50, recordándonos su repertorio más exitoso registrado por el sello norteamericano RCA Victor. Etapa en qué cantantes y músicos se refugiaron en infinidad de pequeños clubes y cabarets a largo y ancho de la isla.

En la despedida el Léle. Con este importante cantante algo de su repertorio como vocalista de Los Reyes 73, recién salido de los Van Van.