Listen

Description

La banda sonora cubana de finales de la década de los 60 del siglo XX nos devuelve uno de los primeros éxitos del joven bajista Juan Formell.

Con el emblema del "changüi 68" el músico renovaba el ambiente bailable y la sonoridad de la orquesta del percusionista Elio Revé.

Un año más tarde, en diciembre de 1969, juntaba su propia tribu. Los muchachos de "Van Van" abrieron entonces al formato charanguero un nuevo camino de posibilidades melódicas, armónicas y rítmicas.

Como parte de su delantera vocal recordamos hoy muy especialmente a Miguel Ángel Rasalps, bien conocido en el ambiente artístico como el 'Lele'.

Intérprete carismático, en 1973 se unió a las filas de una banda que para entonces había recorrido poco más de una década en los escenarios.

"Los Reyes" (con Santiago Reyes en el drum y el pianista Ignacio “Nacho” Herrera) acogió al popular cantante en sus filas redondeando una sonoridad bien progresiva, vinculando a la música cubana elementos del jazz, el funky y el rock.

La combinación vocal de Gilberto “Pachy” García con el 'Lele' definiría buena parte de este punto de inflexión que llevó a sus integrantes a rebautizar la banda como "Los Reyes 73".

Unos minutos en compañía del AfroCuban Jazz a la manera del saxofonista, arreglista y compositor Carlos Miyares. Así compartirá con nosotros algunos cortes de su álbum del 2020: "Toma 1".

El Jazz cubano más contemporáneo a quinteto y con la atmósfera del club en esta producción grabada, como el título del álbum indica, en bloque y en una sola toma.

Y para seguir recorriendo la banda sonora cubana volvemos al recuerdo de la orquesta del maestro Elio Revé.

A pesar de no ejecutar propiamente el changüi como género (como lo conocemos originalmente) por esos caprichos de la música a Revé se le conoció durante toda su carrera como "el padre del changüi".

Ciertamente reconocibles en su patrón rítmico algunos rudimentos del género guantanamero, abundaron más en su repertorio sones y montunos.

Buen recuerdo para Elio Revé, auténtico defensor de la música popular cubana, quien falleciera el 23 de julio de 1997.

En dos tiempos esta veterana orquesta, reconvertida en la frontera de los 80 a los 90s en "el charangón de Revé". Etapa en la que destacó notablemente en sus atriles el pianista, arreglista y compositor Juan Carlos Alfonso. Cantantes: El Indio, Padrino y El Pichi.

Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana 🇨🇺