No demoramos lo bueno, Frank Emilio Flynn abre el programa con su clásico: "Gandinga, mondongo y sandunga”, pero enseguida nos recuerda su deslumbramiento musical a través de los danzones que, siendo apenas un niño, le escuchaba en la radio al mago de las teclas Antonio María Romeu, acompañado de un güirista.
El quinteto de Música Moderna, y su conexión con pianistas compositores de comienzos de los años 40, como René Touzet, Julio Gutiérrez, Margarita Lecuona y Orlando de la Rosa, quienes conectaron con otra generación de creadores, guitarristas como César Portillo, José Antonio, Marta Valdés, o Ñico Rojas renovando la canción cubana con el llamado "feeling". #FrankEmilio, el cuarteto Loquibambia y su vínculo con el Conjunto Casino como arreglista.
El auge de la radio independiente cubana, la era del #swing y el #bebop, el azote de la tuberculosis, el apoyo del productor radial Adolfo Seeman quien produce los dos primeros álbumes del Quinteto de Música Moderna.
Los años 50, con su explosión de clubes y sitios dedicados al #jazz, le permiten a Frank Emilio desarrollar al máximo sus condiciones naturales para la improvisación. La fundación del Club Cubano de Jazz y su incidencia en el desarrollo del jazz en #Cuba.
De nuevo el feeling en las manos de Frank Emilio acompañando a Elena Burke y José Antonio Méndez.
Vuelve el Quinteto de Música Moderna, rebautizado como "Los Amigos", el proyecto de su vida con el que marcó un punto de giro importante en el devenir del #jazzcubano de todos los tiempos.
En la despedida una de aquellas famosas danzas de Cervantes interpretada a cuatro manos junto a María Cervantes.