Listen

Description

Entre las figuras de la música popular cubana que sacó del ostracismo el "Buena Vista Social Club" destacó Ibrahim Ferrer.

Por esos caprichos de la música y el destino, a pesar de ser un excelente intérprete (como demostró durante los últimos años de su vida) el cantante santiaguero, ya radicado en La Habana, durante buena parte de los años 60, fue sin mayores expectativas junto a Carlos Querol el complemento vocal apropiado en el conjunto "Los Bocucos" apoyando las interpretaciones del gran Pacho Alonso.

A veinte años de su fallecimiento, ocurrido en La Habana el 6 de agosto del 2005, es imprescindible recordar el arte de Ibrahim.

Un legado que habrá que tener en cuenta para no olvidar la grandeza de la música popular cubana y, de alguna manera, entender cómo pueden resultar de sinuosos los caminos del arte.

A continuación la memoria radiofónica nos permite regresar a uno de aquellos shows en directo, emitidos desde la CMQ cuando sus flamantes estudios volvían a ubicarse en el Vedado habanero.

"La pausa que refresca", patrocinado por Coca-Cola allá por 1950, brindaba a los oyentes de la mítica emisora el formidable arte de la soprano Alba Marina y la Guarachera de Cuba: Celia Cruz.

El apoyo de la jazz band "Riverside" con su cantante estrella Tito Gómez y la conducción del saxofonista Pedro Vila redondeaba la calidad de un show de altos quilates.

Repasamos el catálogo Panart de la segunda mitad de los años 50 para volver el auténtico estilo de Cheo Marquetti.

Montunero de los buenos fueron excelentes sus décimas e improvisaciones en función de uno de los géneros raigales de la música popular cubana.

Unos minutos en compañía de Cheo Marquetti, uno de nuestros grandes cantantes.

Seguidamente y en este orden nos acompañarán Amelita Frades, Xiomara Alfaro, Rolando Laserie, Rolo Martínez, Fernando González y Tata Ramos.

Notables intérpretes que ilustran la labor de excelencia con que incidió el pianista, compositor, arreglista, director de orquesta y productor discográfico Ernesto Duarte en el devenir de la música popular cubana.