Arrancamos con el grupo folklórico de Alberto Zayas desde el catálogo Panart de finales del 50. Buena ocasión para recordar la obra de este importante músico que, en diferentes oportunidades, reunió las voces más destacadas del estilo afrocubano, entre ellas: Tata Gutiérrez, Celia Cruz, Carlos Embale, Merceditas Valdés, Alfredo León y las hermanas Romay. Hoy le acompañan el contrabajista Cachao López y el bongosero Yeyito Iglesias.
Le siguen voces queridas del cine, la radio y la televisión cubanas. Germán Pinelli al piano nos muestra la faceta poco conocida de Ernesto Lecuona como compositor de guarachas. María de los Ángeles Santana y Enrique Santiesteban interpretan algo del cancionero francés de 1964. Asseneth Rodríguez y José Antonio Rivero llegan con un éxito de 1969.
La etiqueta independiente Fama con dos de los primeros éxitos de victrola de Orlando Contreras como parte del trío del compositor Arty Valdés. Le acompañaron el locutor Salazar Cerezo, Lita Romano y la cantante Iluminada Zequeira.
Siguiendo el rastro de aquellos viejos éxitos de victrola, y con una producción Puchito de mediados de los años 50, recordamos a la actriz, cantante y presentadora Conchita García (Jazmín) junto al trio de Tico Álvarez y el actor y presentador Otto Sirgo.
Luis García, el príncipe del feeling cubano, con las orquestas de Luis Gonzalez y Adolfo Guzmán nos devuelve sus primeros grandes éxitos editados por el sello RCA Víctor allá por 1957.
Voces y estilos que, durante la frontera de los años 60 a los 70, comenzaron a imponerse en el ambiente musical. Armando Cuervo y Oscarito Valdés con Irakere, el Lele con los Reyes 73 y Los Van Van con Pedrito Calvo, despiden el programa.
Más programas de #CUBAkústicaFM en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/etiquetas/cubakustica-fm.html