Listen

Description

Los compositores españoles nacidos entre 1962 y 1978 no forman—como en el caso de los del 51—un grupo social unido por objetivos artísticos comunes: son un(no)colectivo marcado por el contexto individualista en el que tienen que desarrollarse.
_____

Has escuchado

Klangfarbenphonie III (2021) / César Camarero. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022

Lilith, luna negra: ópera de cámara (2019) / David del Puerto. Joana Thomé da Silva, mezzosoprano; Ruth González, soprano; Enrique Sánchez Ramos, barítono; Ensemble Lilith. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 17 de marzo de 2021

Liturgia fractal. Arborescencias (2003-2007) / Alberto Posadas. Quatuor Diotima. Kairos (2009)

Mudanza: versión para flauta, clarinete y piano (2014) / Mercedes Zavala. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022

Un soplo que vacía el pecho (2018) / Sergio Blardony. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022
_____

 

Selección bibliográfica

BESADA, José Luis, “Math and Music, Models and Metaphors: Alberto Posadas' Tree-Like Structures”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 107-131

BESADA, José Luis y Dan Albertson, “Spain beyond Spain: Contemporary Spanish Music in a Global Context”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 1-6

BLARDONY, Sergio, “Algunas consideraciones sobre el problema dinámico en la obra musical”. Sul Ponticello. Revista Online de Estudios Musicales, I época, n.º 7 (2007), consultada el 24 de junio de 2023: [Web]

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Aula de (Re)estrenos. Generación Guerrero. In memoriam. [Programa de conciertos y notas de Stefano Russomanno]. Concierto celebrado el 5 de octubre de 2011: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Hijos de la Generación del 51. [Programa de conciertos y notas de Mikel Chamizo]. Concierto celebrado el 16 de febrero de 2022: [PDF]*

IRIZO, Camilo, “Entrevista con César Camarero”. Sibila, n.º 45 (2015), pp. 50-51*

KALTENECKER, Martin, “Ramon Lazkano’s Territories”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 132-147

LÓPEZ LÓPEZ, José Manuel, Quinze années de musique en Espagne, 1975-1990. Trabajo de DEA, École des hautes études en sciences sociales, École normale supérieure, CID-RM (CNRS), IRCAM-Centre Georges-Pompidou, 1999

MARCO, Tomás, “Mercedes Zavala: de la poética cultural al oficio sonoro”. Sibila, n.º 49 (2016), p. 51*

PÉREZ CASTILLO, Belén, “David del Puerto, la lógica de la intuición”. Sibila, n.º 7 (2001), pp. 47-52*

SOUTULLO GARCÍA, Eduardo, La obra musical de David del Puerto, una postura estética de la postvanguardia. Tesis doctoral, Universidad de Vigo, 2009

ŻYŁA, Monika, “The Need for Otherness: Hispanic Music at ‘Warsaw Autumn’”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 148-163

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March