Listen

Description

In 2002, a group of students of English as a second language and their teacher in Willits got together to solve the need for services and referrals for immigrants, forming what today is the nonprofit Nuestra Alianza. 

Nuestra Alianza works on a train the trainer program, creating a sense of family in their work. 

Sergio Perez, started as a student in the summer class 18 years ago, then serve as a volunteer for the organization and now he is helping with administration

Dina Hutton was the English teacher to the group that founded Nuestra Alianza and continues to be part of it today.  She said that the organization is based in Willits because that’s where the need was. 

Nuestra Alinza serves communities in Mendocino county and is looking to get more funding to continue services and outreach. Perez said that they used to serve other communities around Mendocino county, but due to funding they are only serving Willits for the moment. But are looking for grants to continue expanding services. 

 

Since the beginning the organizations use a model of listening to the community to create programs and find resources.

This grassroots approach continues to be the strength of Nuestra Alianza, investing in the generations that will continue the work of guiding new immigrants navigate their new home. 

More information can be found at www.nuestraalianza.org

En 2002 un grupo de estudiantes de inglés como segundo idioma y su profesor en Willits se unieron para resolver la necesidad de un lugar de servicios y referencias para inmigrantes formando lo que hoy es la organización sin fines de lucro Nuestra Alianza, una organización al servicio de los inmigrantes que aún hoy mantiene su enfoque de base.
Nuestra Alianza trabaja en un programa de formación de formadores, creando un sentido de familia en su trabajo.
Sergio Pérez, comenzó como estudiante en la clase de verano hace 18 años, luego se desempeñó como voluntario para la organización y ahora está ayudando con la administración.
Dina Hutton fue la profesora de inglés del grupo que fundó Nuestra Alianza y sigue siendo parte del jabalí en la actualidad. Ella dijo que la organización tiene su sede en Willits porque ahí es donde estaba la necesidad.

Nuestra Alinza sirve a las comunidades en el condado de Mendocino y busca obtener más fondos para continuar con los servicios y la divulgación. Pérez dijo que solían servir a otras comunidades alrededor del condado de Mendocino, pero debido a la financiación, por el momento solo están sirviendo a Willits. Pero están buscando subvenciones para seguir ampliando los servicios.
 
Desde el principio las organizaciones utilizan un modelo de escuchar a la comunidad para crear programas y encontrar recursos.
Este enfoque de base continúa siendo la fortaleza de Nuestra Alianza, invirtiendo en las generaciones que continuarán el trabajo de guiar a los nuevos inmigrantes a navegar por su nuevo hogar.

Se puede encontrar más información en www.nuestraalianza.org