Listen

Description

En relación a la caída del consumo y la baja venta, el C.P.N. Gabriel Fernández, en “Una Mañana Perfecta” manifestó que el comercio chico en la ciudad no la esta pasando bien por la caída del consumo porque es el reflejo de la realidad. El año 2016 tuvimos una inflación del 40% y sueldo del 24% donde tenemos un 10 o 15% de perdida del poder adquisitivo eso hace a que la gente ajuste sus gastos y directamente lo enfoca a bines de primera necesidad y lo justo y necesarios, cambiando a segundas marcas tratando de estirar el sueldo para llegar a fin de mes y a su vez desde el punto del comerciante tiene el precio del alquiler, subas de tarifas, suba del monotributo esto impacta en los costos y se hace difícil para el comerciante llegar a fin de mes, esperamos que se revierta la situación pero lo que vemos en la conflictividad social esta complicada y se resuelva para el bien de todos los argentinos. La situación de Esperanza no escapa de la del país, se no nota mas en el conglomerado del gran Santa Fe, Rosario o el bonaerense hay indicadores donde marcan el desempleo.

El empresario de esta zona, camina la ciudad, hace un esfuerzo y mantiene la planta de empleados, la gran mayoría trata de aguntar y tener a los empleados que generalmente de ser empleados se torna a una relación de amistad.
Hoy en dia se nota aun más precariedad del trabajo, resignando el sueldo que le corresponde, aportes jubilatorios o asignaciones familiares con tal de conservar parte del sueldo. Esto impacta directamente a la caída del consumo sumado a otras medidas que buscaban alentar el consumo pero no funcionaron como los denominados “precios transparentes”, diferenciando el precio contado del precio en cuotas; la financiación sigue estando pero ahora son con interés, esto es un negocio para las entidades financieras, castigando siempre al bolsillo del consumidor y del menos tiene.
Te gobierno tiene la meta para este año que la inflación no va a superar el 20% pero tuvimos el mes de febrero disparado con el aumento de tarifas, recordemos que el mes de enero y febrero la inflación fue del 2,5 %, marzo no va a bajar del 2% si vos lo proyectas al año vamos a estar lejos de la meta del gobierno ahí esta la puja entre los gremios.
- Si hay una baja en el consumo, los precios de los comestibles no se mantienen aumentan cada vez más.
Los precios una vez que suben es muy difícil a que bajen. Lo que vamos a ver ahora es que pueden mantener los precios pero lo que va a bajar en el tamaño del producto, lo que buscan es disfrazar el aumento en cubierto. En el corto plazo, no veo que allá grandes cambios económicos.

Escucha la nota completa: