Listen

Description

Antes de nada decir que el podcast está sin editar, lo he grabado del tirón y no he editado su contenido, mis disculpas si a alguien le parece poco elaborado.

No quiero ser uno más de los cientos de comentarios y opiniones que se han hecho sobre la compra de la cadena de supermercados de alimentación orgánica y alimentos frescos Whole Foods por parte de Amazon, pero irremediablemente comienzo el podcast comentando los tres puntos principales por los que esta operación tiene sentido para el gigante internacional del ¿comercio electrónico? Creo que ya no podemos seguir considerando a Amazon una empresa de comercio electrónico, y no me refiero a su división de servicios de infraestructura tecnológica AWS. LA compra de las más de 450 tiendas físicas de la cadena Whole Foods supone un punto de inflexión en la ejecución de la estrategia de Amazon para dominar el mercado, todos los mercados del comercio minorista:

Por otro lado los expertos en España indican que no hay supermercado online tradicional (físico) que no pierda dinero. [restrict] El super online no es rentable.[/restrict]

Los supermercados online que nacieron online parece que aguantan el tirón. La clave está en la diferencia en la gestión logística y de personal.

Amazon en España también pierde dinero, sí, pero es el número uno en comercio electrónico en tan solo 5 años de vida en nuestro país. [restrict userlevel=»subscriber»]Amazon lidera comercio electrónico en España[/restrict]

Ante esto las pregunta que me hago son las siguientes:

La respuesta a las dos primeras preguntas me da un poco igual, sobre la tercera, creo que sí, que hay tres puntos sobre los que trabajar para que cuando llegue Amazon con la artillería pesada (las tiendas físicas), no suponga un problema: