Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Parámetros internos

Cuando usar parámetros internos

Parámetros de proyecto

Cuando usar parámetros de proyecto

Otras clases de parámetros secundarios

Patrocinador: MTWO

Volvemos en un momento con los parámetros porque tenemos a nuestro patrocinador en BIMlevel:

SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management.

MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución.

Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs.

Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador.

Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10.

Parámetros de familias cargables

Cuando usar parámetros de familia

Parámetros globales

Parámetros compartidos

Cuando usar parámetros compartidos

Uso del archivo txt de parámetros compartidos

  1. Es una libreta para apuntar IDs:
    • SÓLO es necesario tenerlo a mano en el momento de crear un parámetro con los anteriores supuestos.
      • Es un simple copia y pega que hace Revit.
      • El parámetro como tal, se almacena en la familia o proyecto donde lo estás creando.
        • Igual que todos los demás.
        • Todo este tinglado es simplemente para que tengan la misma ID.
    • NO es necesario para que los parámetros compartidos funcionen.
    • NO es una referencia externa, ni un vínculo.
    • NO tiene que estar en ninguna ruta específica.
    • NO hace falta compartirlo con colaboradores para que trabajen en el modelo.
      • A menos que vayan a crear ellos sus parámetros compartidos y nosotros los queramos.
      • Pero podemos unir los dos archivos de parámetros luego.
      • Incluso sin tener el archivo txt original, podemos exportar parámetros compartidos desde una familia o proyecto a un archivo txt (existente o nuevo).
  2. Por un tema de orden, puedes tener varios archivos txt de parámetros compartidos.
    • Por ejemplo:
      • Un archivo para los parámetros "oficiales" de tu empresa.
      • Un archivo para los parámetros que se creen en específico para un proyecto.
  3. El exportador de IFC no necesita que los parámetros IFC sean compartidos.
    • El exportador IFC sólo se fija en el nombre del parámetro, no en la ID.
    • Autodesk publica un archivo de parámetros compartidos en Github, sólo por comodidad.
  4. Podemos editar directamente el archivo txt.
    • Si no sabes lo que haces haz una copia del archivo txt primero.
      • O usa el plugin ParaManager de Diroots:
    • Una forma rápida de pasar de un txt a otro, muchos parámetros compartidos.
      • Vigilar que no haya dos parámetros con el mismo nombre.
      • Vigilar que el número de grupo existe.
    • Trucos editando el archivo:
      • VISIBLE
        • 1 - Visible, 0 - No visible
        • En la familia siempre es visible, donde se oculta es en el proyecto.
      • USERMODIFIABLE
        • 1 - Modificable, 0 - No modificable
        • Antes de cambiar esto, pon el valor quieres en la familia.
      • HIDEWHENNOVALUE
        • 1 - Normal, 0 - No visible si está vacío.
        • Sólo sirve para la primera vez que está vacío, si escribes algo y luego lo borras, se queda visible.
    • No editar para cambiar nombres o descripciones.
      • Sólo funciona con archivos nuevos, no para modificar donde ya estén cargados.

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.