Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Empresas

Pre-BEP

Homologación de proveedores

"Interrogatorio" con los modelos abiertos

Las 15 preguntas:

  1. ¿En cuantos proyectos BIM han participado?
    • Cuantos más mejor.
  2. ¿En qué fases utilizan la metodología BIM?
    • Enseñando ejemplos reales.
  3. ¿Qué disciplinas modelan en 3D?
    • Enseñando modelos reales.
    • También planos, detalles, etc.
    • Debemos fijarnos en cómo están resueltos los detalles constructivos.
  4. ¿Cuántas mediciones sacan directamente de los modelos 3D?
    • Enseñando ejemplos en el modelo y en su software de presupuestos.
  5. ¿Qué flujo de trabajo interno siguen para diseñar?
    • Hay muchos que primero trabajan en CAD y luego lo pasan a Revit. Esto puede ser un indicativo de:
      • Bajo nivel en software de modelado.
      • BIM como entregable que me piden pero sin valor interno.
      • Personal con experiencia que no se han pasado al BIM y aprendices con conocimiento de modelado.
  6. ¿Qué porcentaje de proyectos desarrollan en BIM por iniciativa propia (sin que el cliente lo haya pedido)?
  7. ¿Qué factores hicieron que se realizara el proyecto en CAD?
    • Los proyectos en BIM les implican un mayor esfuerzo.
      • Por motivos internos
      • Porque sus colaboradores trabajan sólo en CAD.
    • Tienen un equipo BIM y uno no BIM, y el primero no da a basto para todos los proyectos.
  8. ¿Tienen en plantilla al menos un usuario experto en BIM, que tenga una visión amplia de la metodología y que marque las directrices y flujos de trabajo en temas BIM dentro de la empresa?
    • Otra forma de preguntar sin tienen un "BIM manager".
    • Nos puede indicar el compromiso de la empresa con la implantación BIM interna.

Patrocinador: Presto 22

Pero antes, nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22 que saldrá en unas semanas entrando de lleno en los flujos Open BIM.

La semana pasada te hable Cost-IFC, esa pestaña de Presto que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase.

Pero es que Presto 22 también incorpora Open-IFC, un visor de archivos IFC, que no sólo incluye todas las funciones típicas de un visor (hacer todo tipo de cortes, apagar y encender elementos, navegar por el árbol de entidades, etc. Sino que está completamente integrado con Presto, es decir, que da igual en qué pestaña de presto estés, si seleccionas un elemento, se ilumina en el visor, y a revés, si seleccionas un elemento en el visor, lo busca en el presupuesto. También puedes aplicar colores en el visor según partidas, capítulos o cualquier otra configuración.

Además, si usas presto para planificación, también podrás ver la animación 4D.

Suena bien ¿verdad? Pues si quieres verlo, entra en el enlace que te dejo en las notas del programa y visita su página de “Artículos y ponencias” donde podrás encontrar algunos videos sobre el uso de la herramienta.

Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it

  1. ¿Qué flujo de trabajo siguen a la hora de colaborar con otras empresas?
    • Sus colaboradores trabajan en CAD, y los usan tal cual o pasan esos CAD a BIM.
    • Frecuencia con la que intercambian modelos.
    • Si hacen detección de interferencias.
    • Etc.
  2. ¿Qué plataformas usan para colaborar en sus proyectos?
    • Herramientas generalistas tipo Dropbox, Google Drive, Onedrive.
    • BIM360, Dalux, Procore, BIMcollab.
    • Que lo enseñen para fijarnos cómo lo tienen organizado.
  3. ¿Están familiarizados con los conceptos de gestión de la información en proyectos BIM según la ISO 19650 o normas británicas?
    • Todo lo anterior lo usan con criterio propio o siguiendo estándares:
      • Estados de la información
      • Revisar antes de compartir
      • Requisitos de información
      • Planes de ejecución BIM
  4. ¿Domina la exportación e importación del formato IFC en sus software de diseño?
    • Que enseñen modelos en IFC y muestres su jerarquía y psets.
  5. ¿Utilizan software específico de revisión de modelos de forma habitual?¿Cuál?
  6. ¿Cómo obtienen los objetos BIM (familias en el caso de Revit) que necesitan en sus proyectos?
    • Es un indicativo del dominio del software.
  7. ¿Qué otros software diseño usan de forma complementaria al principal?
    1. Nos ayuda entender el dominio para trabajar con varias plataformas a la vez.

Constructoras y otros agentes que "no modelan"

Personas

Reflexión final

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.