Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Objetivo del BEP

Cuándo y cómo se elabora

Posibles escenarios al redactar el BEP

Nos dan EIR y plantilla de BEP

Sólo nos dan EIR

El cliente no aporta nada

Somos la única empresa que va a participar en el proyecto

Patrocinador: Meca BIM

Pero antes, nuestro patrocinador: MECA BIM y sus servicios de outsourcing BIM.

¿No te has metido todavía en BIM pero te lo están exigiendo en un proyecto al que no puedes decir que no? ¿Trabajas en BIM de forma habitual, pero estás con un proyecto especialmente complejo? Meca BIM puede ayudarte tanto en las tareas de modelado más básicas como otras que requieren mucha más experiencia, por ejemplo:

Para un contratista de infraestructura ferroviarias, realizaron el proyecto ejecutivo de estructura de hormigón para una serie de pasos bajo nivel. Previo a ello, desarrollaron una plantilla de Revit y una serie de scripts de Dynamo que permitieron estandarizar las piezas de hormigón, y automatizar la creación armaduras de acero y planos.

El cliente consiguió cuadruplicar el volumen de trabajo sin incrementar la escala de su oficina técnica. Así que no te lo pienses, si necesitas outsourcing BIM, MECA BIM tiene la mejor relación calidad/precio del mercado. Entra en su web, que te la dejo en las notas del programa, y contacta con ellos.

Enlace: https://mecarq.com/bim/

Apartados de un BEP

Mi criterio

  1. Notas sobre elaboración del BEP
    • Redacción inicial
    • Actualización previa al Proyecto básico
    • Actualización previa al Proyecto de Ejecución
    • Actualización final antes de comenzar la obra
  2. Tecnología
    • Software
      • Tabla con proveedor, nombre software, versión, uso, formatos usados para exportar, formatos usados para importar.
      • "Nombre y versión de todos los softwares de creación, consulta, análisis o intercambio de modelos BIM, utilizados por cada proveedor."
    • Formatos de archivo
      • Tabla con formato, versión y justificación.
      • "Añadir nombre, versión y motivo por el que se usa de todos los formatos de archivo de modelos BIM, no exigidos por el cliente, pero necesarios para la colaboración."
  3. Modelo de Información del Proyecto
    • Estructura de federación de Modelos BIM
      • "En este apartado hay que explicar por cuantos archivos va a estar compuestos el Modelo de Información del Proyecto (PIM), una descripción del contenido de ese archivo, el nombre que tendrá el archivo (siguiendo la codificación marcada por el cliente), el responsable de ese archivo y un esquema de cómo se relacionan todos los archivos entre sí. Todo esto podrá evolucionar en cada hito."
    • Configuración de coordenadas compartidas en cada software
      • "En este apartado hay que explicar la configuración necesaria en cada software de modelado y de análisis para que todos los modelos BIM se ubiquen correctamente. Todo esto podrá evolucionar en cada hito."
  4. Requisitos de Información
    • Nomenclatura acordada de objetos BIM
      • "Arquitecto e ingeniero deben desarrollar de forma conjunta y consensuada, el sistema de nomenclaturas para los objetos que componen el Modelo de Información del Proyecto (PIM). También de los nombres de propiedades/atributos/parámetros que sean relevantes para identificar el objeto por sus características o para mediciones del objeto (siguiendo las buenas prácticas indicadas por el cliente."
      • "En aquellos objetos en los que las mediciones se obtienen directamente de la información asociada a los materiales que los componen, arquitecto e ingeniero también deben desarrollar y aplicar el sistema de nomenclaturas utilizado para los materiales."
    • Requisitos de información de cada proveedor
      • "Los requisitos de información que cada proveedor decida añadir al BEP, serán siempre para ampliar los requisitos de información del cliente, no para modificarlos ni reducirlos. Además, deberá hacerlo siguiendo las recomendaciones de la norma UNE-EN 17412-1:2021, es decir: Quién necesita la información y para qué, quién debe proporcionarla y en qué hito."
  5. Colaboración
    • Calendario acordado de intercambios de modelos BIM
      • "Los proveedores que generen modelos BIM, se comprometen a compartir entre ellos y de forma periódica, versiones de trabajo actualizadas de estos modelos. La periodicidad de estos intercambios la establecerán los proveedores en el Plan de Ejecución BIM, siendo al menos semanalmente durante el desarrollo del proyecto de ejecución. Estos intercambios de información son independientes a las entregas principales o parciales solicitadas por el cliente. Hay que definir quien, cuando y formato de archivo."
    • Flujo de trabajo de conciliación de modelos BIM
      • "Aquí se debe explicar qué procedimiento van a seguir los distintos proveedores para detectar posibles interferencias 3D entre modelos, como mantener sincronizados entre modelos los elementos de referencia (niveles, rejillas…) y elementos por duplicado (pilares, sanitarios…). Si van a utilizar un modelo de coordinación o no. En caso de software como Navisworks, Solibri, BIMcollab, etc., qué procedimiento se utilizará para compartir y corregir las incidencias detectadas, etc."
  6. Otros aspectos
    • "En este apartado se pueden definir otros aspectos que los proveedores consideren necesarios. Ejemplo: Flujo de trabajo colaborativo con modelos BIM en fase de obra."

En resumen

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.