Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Rebeca

Hola Iván,
Buscando información en internet sobre BIM360, encontré tu blog y tu podcast (todo un descubrimiento!!).
He escuchado y leído todas tus publicaciones sobre BIM360, pero son de hace algún tiempo y esta plataforma evoluciona muy rápido, y no comentas nada de la nueva plataforma ACC. En mi empresa llevamos un tiempo trabajando con BIM360 Docs y en algunos proyectos también Design (ahora BIM Collaborate Pro). Todo este mundo es un poco lío y no sé si recomendar en mi empresa el salto a Autodesk Construction Cloud. Seguro que puedes orientarme.

Respuesta

Ventajas de pasarse a ACC

  1. Ya no hay que asignar licencias de Desgin en el manage.autodesk.com y luego crear al usuario en ACC, ahora se hace todo desde ACC en "Account admin".
  2. Si los usuarios externos que invites tienen licencia propia de BUILD o DOCS, ya no gastan licencias de las tuyas.
  3. Ya no existen los conjuntos, y la carpeta planos es opcional. Dos elementos poco usados y que creaban confusión.
  4. Recibe todas las novedades del equipo de desarrollo. En el caso de BIM360, sólo recibe las que son compatibles entre las dos plataformas.
    • En la última gran actualización: de 38 novedades, sólo 15 llegaron también a BIM360.
  5. Tienes la herramienta Bridge, que te permite sincronizar carpetas de distintos proyectos y cuentas.
    • Promotor y Constructora. Los dos tienen ACC pero cada uno quiere tener su propio proyecto.
    • Sincronizan sólo las carpetas necesarias para la colaboración.
  6. Puedes usar Takeoff, un módulo que se vende por separado, pero que te permite sacar listados de mediciones de modelos de Revit e IFC, y también de planos 2D.

Inconvenientes de pasarse a ACC

  1. No hay un registro de actividad a nivel de proyecto y no hay otra forma de conseguir esta información.
    • Sólo queda el registro de actividad por archivo.
  2. No puedes agregar a varios usuarios a la vez con distintas empresas, roles y permisos, ni tampoco la creación masiva de usuarios a nivel de cuenta.
    • Si puedes, pero desde la interfaz antigua.
  3. Para un administrador de proyectos, la configuración está "desperdiga" por muchos sitios y es más confuso y lento dejar el proyecto configurado.
  4. No se pueden subir modelos vinculados, ahora la única forma de federar archivos es pagando por BIMCollaborate o:
    • Desenlazar los modelos, y subirlos mediante la interfaz de Revit, y actualizando todos los links.
    • En el caso de archivos CAD, usando Desktop Connector.
  5. No hay un registro de publicación en el que comprobar errores de procesado de archivos de diseño.
  6. Se genera una marca de revisión diferente por cada elemento que dibujas.
  7. No se pueden hacer Marcas de revisión (dibujitos) en vistas 3D.
  8. No se pueden hacer menciones con @ en los comentarios de incidencias.
  9. No se puede agregar la chincheta de una incidencia a un documento, si la incidencia se creó previamente.
  10. No se pueden crear incidencias ni marcas de revisión en todos los tipos de archivos que si se podían con BIM360 (por ejemplo STP).
  11. Las plantillas de proyecto no guardan la configuración de permisos de incidencias.
  12. No hay un permiso para ver todas las incidencias pero no poder crearlas.
  13. No puedes poner una imagen al proyecto.
    1. En realidad sí, pero con un truco: https://forums.autodesk.com/t5/bim-360-support/change-project-image-in-new-bim360-construction-cloud/m-p/10380947/highlight/true#M16985
  14. Para usar la app móvil debes pagar por BUILD.

Resumen

Patrocinador: Presto 22

Y antes de la siguiente pregunta, nuevo patrocinador en BIMlevel, que realmente no es nuevo porque ¡¡¡repiten!!!, estoy hablando de Presto y su nueva versión 22.

En el último episodio de preguntas hablábamos de cómo exportar mediciones desde un archivo IFC, y es que después de muchos años, el mercado está llegando a un nivel de madurez BIM en el que el uso del IFC se está empezando a generalizar, abriendo la posibilidad real de utilizar modelos IFC como base para tareas de medición, presupuesto y planificación.

Pues bien, en todo esto se centran las principales novedades de la nueva versión Presto 22. Ahora tenemos dos nuevos componentes:

Por un lado, Cost-IFC, que es una pestaña de Presto que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase.

Y, por otro lado, Open-IFC, que es un visor de archivos IFC completamente integrado con Presto con el que podemos ver gráficamente información de costes y tiempos, pero también su animación 4D.

Con estos nuevos componentes, podrás meterte de lleno en flujos “Open-BIM” sin salir del software que ya dominas.

Y ahora, Presto 22.02 incluye sin coste Open-IFC el visualizador completo de modelos BIM, y Cost-IFC con todas sus posibilidades, y exportación reducida a Presto.

Entra en el enlace que te dejo en las notas del programa para más información.

Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it

Sandra

Buenos días Iván,

Te escribo porque tengo una duda sobre Revit, por si me pudieras ayudar. Es relativa a MEP, en específico a la simbología en planta de interruptores y enchufes.
Si por ejemplo tengo 3 interruptores seguidos y en el 3D los coloco pegados unos a otros, el problema lo tengo en planta ya que los símbolos 2D me aparecen superpuesto. Y en cambio, si ubico de forma legible los símbolos en planta, en el 3D están muy separados entre sí.

¿Hay alguna forma de resolver esto en Revit?
Muchas gracias!

Respuesta:

Sergio

Muy buenas Iván,

Soy el director de una pequeña ingeniería de instalaciones en la que nuestro flujo de trabajo se basa en CYPE-EXCEL-AUTOCAD. Cype y excel para los cálculos y Autocad para montar planos.
No hemos dado el salto al BIM por falta de tiempo y de recursos, las licencias tiene precios prohibitivos y además, los honorarios de las ingenierías hoy en día están muy muy ajustados.

Ahora un promotor nos dice que en breve va a empezar a pedirnos los proyectos en BIM con formato Revit.

La pregunta es ¿Qué opciones de licencias de Revit nos recomiendas para mantener los costes lo más bajos posibles? Hemos visto que está el LT, la Collection, el flex...

No terminamos de tener claro que con Revit podamos hacer todos nuestros cálculos por lo que tendríamos que mantener las licencias de CYPE y usar Revit como modelador 3D. ¿esto es así?

En la oficina serían 4 personas diseñando y calculando y luego yo, que no abriría el software salvo para hacer comprobaciones.

Muchas gracias por tu tiempo.

Respuesta:

Hacer BIM con CYPE

Tunear Revit para que sirva para cálculo

Licencias de Revit

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.