Listen

Description

Hola. Mi nombre es Victor y en esta edición de Viajero de Libros les voy a hablar sobre uno de los libros mas famosos de Angie Thomas, El Odio Que Das.

Resumen:

En resumen, el libro se basa en su protagonista Starr. Starr es una chica de dieciséis años que vive entre dos mundos: el barrio pobre de gente negra donde nació, y su escuela situada en un elegante barrio residencial blanco. El difícil equilibrio entre ambos desaparece cuando ella es testigo de la muerte a tiros de su mejor amigo, Khalil, a manos de un policía. A partir de ese momento, todo lo que Starr diga acerca de la aterradora noche que cambió su vida podrá ser usado de excusa por unos y como arma por otros. Y lo peor de todo es que, tanto los de un lado como los de otro, la tienen en el punto de mira y amenazan con poner en riesgo su vida.

Opinion:

Desde que leí la sinopsis de este libro en inglés y vi que está inspirado en el movimiento Black Lives Matter, supe que tendría que leerlo, ya que me parecía una de esas lecturas obligatorias y que contendría infinidad de valores. Además, conforme pasaron los meses, empezó a aumentar la popularidad de este libro y ha acabado convirtiéndose en una de las mayores apuestas juveniles de este año en Estados Unidos.

Starr es una chica de dieciséis años que vive entre dos mundos: uno es el de Garden Heighs, el barrio pobre donde viven principalmente negros, que es el lugar donde nació y donde vice con su familia. Es donde su padre tiene una pequeña tienda y donde están sus amigos de la infancia. Garden Heights es su hogar, a pesar de sus tragedias y peligros.

El otro mundo es Williamson, un instituto de alta sociedad en los suburbios prácticamente lleno de blancos donde Starr y sus hermanos estudian. Allí tiene sus propios amigos y un novio blanco. La mayoría del tiempo, lleva ambas vidas separadas y en cada una tiene un comportamiento diferente de acuerdo al lugar donde se encuentre.

Las partes del libro que muestran el conflicto entre la Starr de Garden Heights y la de Williamson es solo uno de los sub-tramas que en esta novela se muestran. Esa misma trama afecta también a sus padres, a su hermano mayor Seven, y a su querido tio Carlos. Conceptos como hogar, comunidad, el querer sentirse seguro (y la culpabilidad por dejar a otros atrás) y las responsabilidades personales son temas recurrentes que van construyéndose y desarrollándose de una manera bastante acertada en esta historia. Es parte de lo que hace existir a estos personajes, conceptos que entran en conflicto cuando una horrible tragedia les toma por sorpresa.

Todo cambiará cuando Starr sea testigo de la violenta muerte de su mejor amigo Khalil por parte de un policía blanco. Su muerte se convierte en noticia nacional, pero todo lo que utilizan para justificar su muerte es que es, como se dice en ingles, un "Thug", o un maleante, lo que abre el camino para la búsqueda de la justicia, con Starr como único testigo. A partir del trágico suceso, Starr se encontrará todavía más presionada entre los dos mundos y tendrá que decidir si contar lo que sucedió aquella noche o callar para siempre. Tome la decisión que tome, sabe que el bando afectado no dudará en hacer lo que sea por proteger sus intereses, aunque sea acabar con su vida.

Starr, es un personaje que empieza siendo neutral, pero conforme avanza la historia y tras la muerte de Khalil, se volverá valiente, pero a la vez temerá por su vida y las de los que la rodean. En todo momento podemos sentir la presión que recae sobre ella al estar entre dos mundos completamente distintos, y pese a que ella encaja casi a la perfección en ambos, parece que es imposible que los una.

Esta historia es un espejo que nos muestra cómo una persona puede encontrarse entre dos mundos completamente distintos, que si bien lo lógico es que convivieran en paz y armonía, lo hacen con constantes enfrentamientos y abusos de poder por parte de la policía. Además,