Listen

Description

Vamos a abrir un buen melón y es que toca hablar hoy de la interseccionalidad como herramienta en el veganismo. ¿Qué queremos decir con esto?

Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada en formato audio, y por 4€ podréis ver el vídeo también, además de otras ventajas.

Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.

Empezamos agradeciendo a todos nuestros mecenas que nos han seguido apoyando desde prácticamente los inicios del podcast.

Gracias a ellos ha sido posible esto, pero sobre todo esta temporada también ha sido posible gracias a BeVeggie nuestro patrocinador estos primeros meses.

BeVeggie es una feria vegana que se celebrará en Irún del 6 al 8 de diciembre y además podréis vernos ahí el sábado 7 de diciembre en un show en directo.

Sergio nos trae la noticia de actualidad, y es el que Nueva Pescanova está replanteándose el proyecto al fallar la cría de pulpo en cautividad.

He decidido traer este temazo porque ultimamente está muy candente en redes y a pesar de ser susceptibles de meternos en un gran melón y recibir mucho hate creiamos conveniente dedicar un capítulo entero a una gran posición de nuestro podcast: Ser interseccionales.

Defendemos que vivimos en una sociedad donde hace falta escucharnos más entre diferentes y esperamos poder ser un programa útil que genere un debate sano y constructivo, porque en este podcast sabemos diferenciar una critica constructiva de un comentario de odio y destructivo.

Para ello amigas, predicando con el ejemplo, he hecho la ardua tarea de leer y escuchar a aquellos que piensan diferente a mi para poder tratar este tema con la calidad que se merece. Asi que, como me gusta decir, os animo a escucharnos con la manera en la que nosotros escuchamos a los animales: con empatia.

Dicho esto os queria preguntar porque yo no se si sabeis que el tema de la interseccionalidad en el veganismo es un debate muy grande.

Y que hay gente que llega a usar de alguna manera como un insulto el llamar a una activista “interseccional o veganos interseccional”.

¿Qué es lo que entendemos en nuestro dia a dia entendeis por interseccionalidad?

¿De donde surje la interseccionalidad y que es?

El concepto de “interseccionalidad” apareció explícitamente en 1989 en un artículo de la jurista estadounidense Kimberlé Crenshaw.

Allí hablaba de la interseccion de la opresión de género y de etnia, en concreto hablaba de las mujeres negras y como ser mujer y ser negra no son cosas que se puedan entender por separado, es decir, es un concepto que nace de la teoria feminista.

Nace de intentar entender que hay varias opresiones sistemáticas que se superponen y que no se pueden entender separadas ya que se encuentran interrelacionadas.

Nadie te esta diciendo que para ser un vegano interseccional tengas que poner el cuerpo y participar del resto de luchas.

Sino que mientras luchas, tengas una visión amplia e integradora para no dejar a nadie atrás.

¿Cual es el argumento principal en contra de la interseccionalidad?

Por un lado que es un concepto antropocéntrico que nunca habla de los animales y que pone por delante las luchas de los humanos que de los animales.

Por otro lado que las activistas interseccionales le pedimos interseccionalidad a las activistas veganas pero no se la pedimos a activistas que comen animales.

¿Para que es útil entonces la interseccionalidad en el activismo?

Mencionamos algunos casos como el documental Seaspiracy y Stranger Pigs.

Hacemos algunas observaciones subjetivas, sobre las personas que no defienden la interseccionalidad y no se posicionan contra todo tipo de opresión.

Para mi lo que defiende perfectamente a aquellas personas que están en contra de la interseccionalidad es una frase que me dijeron una vez:

“Prefiero a un vegano machista que a una feminista que come carne” Prefieren al machista vegano pero no a la feminista vegana, como si no exitieran.

Yo compañeras quiero cerrar con una frase que lei sobre este tema que dice:

Si tu activismo es interseccional, la gente lo verá. Si tu activismo es performativo, la gente también lo verá. 

Esperamos que os haya gustado mucho este episodio en el que os hablamos de interseccionalidad como herramienta.

Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.

Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube.

Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y veganismo interseccional en malditosveganos.com/contactar.

Y si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.

Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!

Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/150