En este capítulo vamos a repasar la historia del veganismo. ¿Cómo fueron sus inicios? ¿Cómo surgio este nombre? ¡No te lo puedes perder!
Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada en formato audio, y por 4€ podréis ver el vídeo también, además de otras ventajas.
Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.
Empezamos agradeciendo a todos nuestros mecenas que nos han seguido apoyando desde prácticamente los inicios del podcast.
Gracias a ellos ha sido posible esto, pero sobre todo esta temporada también ha sido posible gracias a BeVeggie nuestro patrocinador estos primeros meses.
BeVeggie es una feria vegana que se celebrará en Irún del 6 al 8 de diciembre y además podréis vernos ahí el sábado 7 de diciembre en un show en directo.
Conocer la historia del veganismo es súper importante, igual que conocer la historia de otros movimientos sociales.
No partimos de cero y tenemos mucho que aprender de quienes han formado parte del movimiento en el pasado.
Si leemos cualquier artículo sobre la historia del veganismo, podremos ver que se hace hincapié en que el veganismo tiene tan solo un significado. ¿Es esto correcto? Hoy abordaremos esta cuestión.
Para mí es difícil hablar de la historia del veganismo sin mencionar que existen diferencias ideológicas y estratégicas incluso a la hora de definir el veganismo.
El veganismo es exclusivamente por los animales no humanos. Y no es porque otras causas no sean importantes, simplemente es el movimiento que los demás animales merecen. Merecen que les pongamos en el foco y alcemos sus voces para, en algún momento, abolir la explotación animal.
COMENCEMOS CON LA HISTORIA
LLEGAMOS A 1944:
A mi me gusta pensar que las personas veganas que no se dedican a divulgar el veganismo ni hacen activismo organizado, es decir , la mayoría, lo hacen lo mejor que pueden con la información que tienen disponible.
¿En qué deberíamos estar de acuerdo todas las personas veganas a la hora de definir el veganismo?
Volvamos a las diferencias ideológicas y estratégicas. Hay personas que divulgan que el veganismo es bueno para los animales, el planeta, la salud, la humanidad… en lugar de hablar de que una alimentación 100% vegetal es buena para todo. Ante esta diferencia, no debemos usar la carta de la hostilidad horizontal.
Debemos tener en cuenta que la comunicación es algo muy personal. Yo nunca iría a mi madre a decirle que el veganismo es un principio de emancipación. Tengo claro que debo usar unas palabras u otras según con quien esté. Diferentes palabras para decir lo mismo, que es donde pienso que está la clave.
La historia del veganismo se escribe cada día y llegará el momento en el que al hablar de la historia del veganismo no hablaremos exclusivamente de Watson y Cross. Ojalá alguien escriba pronto un libro abordando los momentos clave a nivel internacional que han ocurrido desde 1944.
Esperamos que os haya gustado mucho este episodio en el que os hablamos de la historia del veganismo.
Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.
Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube.
Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y apuntes de historia del veganismo en malditosveganos.com/contactar.
Y si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.
Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!
Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/151