La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la informática clásica o computación clásica. Se basa en el uso de cúbits , una combinación de unos y ceros, en lugar de bits.
Desde principios del siglo XX, eminentes científicos, cuyos nombres son más que conocidos como Einstein o Plank por citar algunos, desarrollan todo un cuerpo de conocimiento sobre la materia que deviene en la física cuántica, que explica el universo de lo más pequeño.
La computación cuántica aprovecha los conocimientos de esta teoría y se empiezan a proponer modelos de esta casi desde 1980.
Esta nueva computación describe la idea de quamtum bit o qubits, (cúbits si lo queremos castellanizar).
El cubit, se diferencia del bit clásico en que no toma sólo los valores uno y cero de manera excluyente, sino que pueden ser una parte de cero y otra de uno o viceversa, incluso en proporciones variables, aprovechando la propiedades de la física cuántica llamadas “superposición atómica” y “entrelazamiento atómico”.
Hoy nos introducimos en la Computación Cuántica, en sus máquinas, en sus algoritmos y en su momento actual, en Más Allá de la Innovación.
Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion
Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod
Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)