La riqueza de una región se genera por su producción o actividad principal, así tenemos el turismo, la industria, la minería, el combustible, los bienes de capital, la tecnología, la agricultura, la pesca, la ganadería, etc.
En la región de Los Reyes, Michoacán, su desarrollo económico se debe principalmente a la actividad y vocación agrícola, destacándose en cultivar la caña de azúcar desde la época colonial. Posteriormente el aguacate desde hace 50 años y últimamente la zarzamora, el arándano, la frambuesa, la fresa y el agave.
Y para darnos una idea, en el año de 2014, 1359 productores cultivaban 7535 hectáreas de frutillas, y empleando a 13550 jornaleros permanentes y 23942 temporales, con una derrama económica de $3,001’639,000 (TRES MIL UNO MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL PESOS) y 2031 productores de caña de azúcar, en una superficie de 7513 Ha, producían alrededor de 676,170 Toneladas de caña de azúcar, empleando a 960 empleados permanentes y alrededor de 500 cortadores temporales, con una derrama económica de $ 356’394,000 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES, TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS).
Hoy, esa riqueza, sin considerar la aportación del aguacate, ha disminuido en mas de un cincuenta por ciento.