Listen

Description

¿Qué es?

La miel es una sustancia dulce y viscosa, por lo general de tono amarillo o dorado, que es producida por las abejas del género Apis Mellifera a partir del néctar de las flores o de las secreciones de las partes vivas de algunas plantas.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

La miel, además de ser un carbohidrato de alto valor biológico, debido a que se incorpora al torrente sanguíneo en alrededor de 15 minutos, es un azúcar rico en ácidos naturales, minerales, aminoácidos y enzimas ofreciendo beneficios al organismo.

Una cucharada de miel contiene aproximadamente 21 gramos (g) y aporta alrededor de 64 calorías, por lo que es un alimento densamente energético. Esto implica que la cantidad de consumo no debe de ser excesiva, ya que, a pesar de sus beneficios, es considerada como un azúcar natural.

Aunque es una buena alternativa para endulzar alimentos, se corre el riesgo de aumentar de peso ante el consumo excesivo. Se recomienda limitar su consumo a una cucharada al día.

Los componentes nutricionales de la miel dependen de la variedad de flores y del tipo de colmena en la que se produzca, pero en general es fuente de vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. Y entre los antioxidantes que contiene están los flavonoides y los fenólicos.

La miel obtiene del suelo diversos minerales, por lo que es fuente de calcio, cobre, hierro, manganeso, magnesio, zinc, fósforo y potasio.

También aporta aminoácidos, ácidos orgánicos, como el ácido acético y el ácido cítrico.

Algunas ventajas de su consumo es que al ser fuente de calcio y ayudar a su absorción y fijación, mejora la correcta función del cerebro, previene la osteoporosis y otros problemas óseos.

Su consumo mejora el sistema inmunológico, gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Al combatir las infecciones, alivia molestias de la garganta, calma la tos y contribuye a disminuir la fiebre.

También es un excelente auxiliar para la salud de la piel, ya que acelera la cicatrización y su regeneración. Además, es buen hidratante para la piel y repara las heridas, quemaduras y úlceras.

Incorporar la miel a nuestra dieta promueve la absorción del calcio y magnesio, y por contener antioxidantes, retrasa el deterioro de los tejidos por el envejecimiento y algunas enfermedades degenerativas.

También reduce el estrés metabólico que es todo estrés emocional, psicológico o fisiológico, ya que mantiene las reservas de glucógeno en el hígado y evita la liberación de hormonas del estrés.

La miel además promueve la recuperación del sueño, pues contribuye a la secreción de melatonina. Es fuente de fructooligosacáridos, compuestos de la miel que se comportan de manera similar a la fibra vegetal, favoreciendo el peristaltismo y la movilidad intestinal, por lo que combate el estreñimiento y favorece a las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal.

También es conocido que la miel puede inhibir gran cantidad de microorganismos y patógenos, como la Escherichia coli, la Shigella, el Helicobacter pylori, el Staphylococcus aerus, la Salmonella, entre otros.

Contrario a lo que se solía pensar, su consumo evita las alergias en lugar de generarlas, ya que el consumo de miel ayuda al cuerpo a aceptar el polen y disminuir las alergias florales.

Por otro lado, al tener niveles balanceados de fructosa y glucosa, favorece la formación de glucógeno en el hígado, lo que ayuda a equilibrar la glucosa en sangre.

En este episodio presentamos “LAGRANDE, productos naturales”, entrevistando a la Licenciada en Mercadotecnia Fabiola González Lomelí.