¿Quién de niño no gozo con la presencia de diferentes animalitos?¿Quién de niño no se emocionaba cuando se anunciaba la llegada de un circo, porque además de los payasitos y actos circenses, podría ver de lejos a los elefantes, tigres, changos y otros animales que no eran comunes en su habitad?Algunos, como los caballos, vacas, cerdos, gallinas, perros y gatos, les hemos domesticado para que vivan con nosotros, pero requieren cuidados básicos como alimentación, un lugar protegido, vacunas, cuidar su salud.Lamentablemente, no todos los seres humanos somos conscientes de la responsabilidad que significa tener un animal a nuestra protección y les abandonamos a su suerte, máxime si tienen crías o, los sacrificamos como en las peleas de gallos y en las corridas de toros causándoles un dolor inmenso, del que muchos humanos lo ven divertido, semejando a los circos romanos donde eran sacrificados humanos por animales.Pero tambien hay personas que se ocupan del cuidado de esos animalitos vulnerables y callejeros, sin recibir nada a cambio, pero que si requieren el apoyo de esta sociedad para lograr su objetivo.Si bien, la Nueva Ley de Derechos y Protección para Animales, decretada el 2 de abril del año 2018, por el entonces gobernador Silvano Aureoles, menciona en su Artículo 12 lo que corresponde a los Gobiernos Municipales, entre los que destaca:I. Otorgar y regular los permisos a los establecimientos que involucren en cualquieractividad animales no humanos, sin importar su especie o destino;IV. Retirar los cadáveres de animales no humanos de la vía pública;V. Retirar los animales no humanos que estén abandonados en la vía pública ycanalizarlos a los Centros o a las asociaciones protectoras legalmente constituidaspara tal fin;VII. La operación de los Centros procurando la protección y bienestar de losanimales no humanos;