Listen

Description

El mes de diciembre despierta emociones para muchos, pues simboliza la devoción por la Virgen de Guadalupe. Esta festividad trae consigo la tradición de vestir a los niños con atuendos propios de los pueblos autóctonos, las procesiones, las posadas, los nacimientos, el árbol de Navidad, los regalos, el aguinaldo, las luces multicolores, la cena navideña, la Nochebuena, los brindis, los buñuelos y el gesto de colocar un zapato para el Niñito Dios, así como los buenos deseos para el próximo año 2024, entre otras cosas.

Una de las tradiciones cristianas más conmovedoras es la elaboración de nacimientos o pesebres, cada uno adaptado a las costumbres y entorno de cada lugar. Para su confección, se emplean diversos materiales reciclados como troncos, ramas secas, cartones, papeles y elementos propios del entorno, como tierra, arena, piedras e incluso musgo, que abunda en lugares húmedos y montañosos.

En este episodio, se discutirá un material crucial en la ornamentación de los nacimientos: el pasuen o heno. Esta hierba grisácea, que crece en ramas de árboles con tallos delgados y colgantes, absorbe la humedad del ambiente durante la temporada de lluvias, formando cortinas colgantes en los bosques y aumentando la humedad relativa del entorno.