La situación internacional actual de dependencia de los combustibles fósiles nos exige tomar medidas contundentes para avanzar en la implantación de energías renovables. Y este es el motivo fundamental de la publicación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.
Esta normativa acorta los plazos y varía el procedimiento de determinación de afección ambiental para algunos proyectos de energías renovables. Pero no exime a todos los proyectos de la Evaluación Impacto Ambiental, e incluso establece que si se determina que existen afecciones al medio ambiente se volverá al trámite normal de Evaluación Ambiental.
El Real Decreto-Ley ha supuesto enconar aún más las posiciones más NIMBY contra los que vemos la urgencia de la implantación de energías renovables, aunque no quiere decir que tenga que ser a cualquier precio.
Referencias:
📃 Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-22685
📃 Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-6621
📃 Voy a ser muy claro: el Ministerio NO exime del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. https://twitter.com/enochmm/status/1609689760691556352