Listen

Description

Hipertro.Fit es la primer plataforma hecha en México por entrenadores, para entrenadores para la hipertrofia.; No vendemos una plataforma de programación, vendemos una experiencia de coaching.

Redes sociales:

IG Oficial: https://www.instagram.com/hipertrofit._/

Anfitriones:

Juan Jerezano: https://www.instagram.com/drjuanjerezano/

Daniel Álvarez: https://www.instagram.com/daniel.alvarezgarcia.549/

Sergio Otamendi: https://www.instagram.com/otafitnessmx/

Laura Placeres: https://www.instagram.com/lau_placeres/

Nuestra Plataforma de Entrenamiento Para Entrenadores: https://hipertro.fit/

Nuestros Paquetes Disponibles Para Entrenadores: http://hipertro.fit/planes-entrenador

¿No eres entrenador? - También tenemos una rutina para ti en: https://hipertro.fit/rutinas

Sobre el Episodio:

Más volumen suele generar mayor crecimiento muscular, aunque con retornos decrecientes.

El volumen actualmente se podría recomendar en series fraccionales.

La frecuencia de entrenamiento podría no ser tan determinante para la hipertrofia como se pensaba.

Las limitaciones de los estudios científicos, incluyen, pero no se limitan a: la dificultad para estandarizar variables como la proximidad al fallo y los métodos de medición de la hipertrofia.

El volumen de entrenamiento debe basarse en el principio de individualización ajustándose con capacidad de recuperación y objetivos del atleta, evitando generalizaciones y centrándose en ajustes prácticos basados en el rendimiento y la adaptación personal.

00:05:30 - Importancia del volumen en el entrenamiento

00:10:15 - Introducción al estudio sobre volumen de entrenamiento

00:15:20 - Desafíos de la investigación sobre volumen

00:20:10 - Métodos para medir la hipertrofia

00:25:30 - Evolución de la cuantificación del volumen

00:30:40 - Relación entre volumen y proximidad al fallo

00:35:50 - Modelos de cuantificación del volumen

00:41:20 - Frecuencia vs. volumen: ¿Cuál es más importante?

00:46:10 - Consideraciones prácticas para ajustar el volumen

00:52:40 - Reflexiones finales y recomendaciones