"Las razones por las que morís"Por exageración, mandato social o simplemente costumbre, la muerte siempre está presente de manera figurativa. Haciendo un breve ejercicio se me ocurren algunas ideas que expresen esta intención sin denotar el fin de algo o alguien. La carga semántica y emocional que esta expresión tiene llena de vida (irónicamente) el contexto bajo el cual se expresa.Alejándonos del sentido literal, la situación o ese alguien por la que o quien "morirías" va a necesitar que sigas vivx para llevar a cabo tu objetivo. Así el modo imperativo de la expresión pesa más que el condicional en la misma frase. Culturalmente si no es definitivo estamos fallando ante la acción y no cumplimos lo que prometemos.Nuestra existencia requiere algunas condiciones, pero la principal es la vida. Si bien la expresión carga cierto heroísmo (o romanticismo), es una trampa conceptual reemplazar una por la otra. Se puede requerir una mejora en los deseos, se puede elegir un cambio de paradigma o podemos decidir frente a una situación sin morir en el intento. La muerte es parte de la vida, pero el fin es determinante y el principio necesario.Esta es una entrega especial de domingo! Accedé a todo mi contenido gratis buscando el perfil "Anabella Serventi" o bien "Laberinto de Espejos" en Spotify, YouTube o Google Podcasts!#mindfulliving #psicotips #psicohacks #mindfulness #vivirmejor #podcast #bienestaremocional #introspeccion #emociones #mindset #domingo #muerte #vinculos #experiencia #existencia #humanidad #situacion #vida©2023. Reservados todos los derechos de los autores y compositores, del productor fonográfico, del editor, y de los intérpretes de las obras reproducidas en este ejemplar. Prohibida la reproducción, regrabación, alquiler, préstamo, canje, ejecución pública, difusión y retransmisión por cualquier medio o modo y procedimiento sin previa autorización y/o cualquier otro uso no autorizado expresamente de los fonogramas y demás elementos incluidos en los mismos. SADAIC-BIEM / AADI - CAPIF. Industria Argentina. Disco es cultura.