Listen

Description

Alfonso Alem Rojo estudió ingeniería química en la Universidad de San Francisco Xavier (Sucre, 1974 - 1980), habiéndose desempeñado como líder estudiantil durante las dictaduras de Bánzer y García Meza, lo que le valió transitar por las experiencias de la cárcel, confinamiento y exilio, para luego ser elegido presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, durante los primeros años de la naciente democracia boliviana. Durante más de 40 años, transitó por diversos aprendizajes en la lucha social y por la democracia, en la promoción del desarrollo sustentable, la gestión cultural y el reconocimiento del valor de la diversidad cultural, la defensa y promoción de los derechos humanos y, en particular, los derechos de los pueblos indígenas. Como legislador tuvo una participación en la defensa de los recursos naturales en la primera intentona de entregar el litio al capital transnacional. En función de gobierno, participó del servicio exterior y fue representante de Bolivia ante la Comisión Mundial de Estupefacientes de la ONU (MREC, 1993 - 1997), y fue Director de la unidad responsable del diseño del Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca (VM Turismo, 2007 - 2008). Posteriormente, fue Coordinador Binacional del Proyecto de Gestión Integral de los Recursos Hídricos de la cuenca del Lago Titicaca del PNUMA (2008 - 2012). Asimismo, dirigió la Fundación Rigoberta Menchú en México (1998 - 2004) y ejerció la docencia universitaria en la Escuela de Antropología en Chile (2010 - 2012) y tuvo a su cargo la aplicación de la Política sobre Pueblos Indígenas de la FAO en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (2012 - 2015), habiendo coordinado el Grupo Interagencial de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas. Fue consultor del PNUMA, PNUD, OIT, UICN, las agencias de cooperación suiza, canadiense, danesa y sueca, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el GEF y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP - Bolivia). Desde 2015 vive con su esposa Ana María como comunario, productor agro-ecológico en la Comunidad de Hacienda Loma y emprendedor turístico en el Parque Nacional Toro Toro de Potosí, Bolivia donde poseen el Ecohotel RUMI KIPU.

ENLACES:

https://hotel-rumikipu-torotoro.com

hotelrumikipu@gmail.com

+591 67496404 (Bolivia)