¡Alfombras Estancadas! El cártel del aserrín en Huamantla 🌐 www.peligrosa.mx 📻 http://tun.in/sfFLp https://www.iheart.com/live/mas-peligrosa-1370-y-1600-am-10754/ #1370AM #1600AM 🎧 https://rss.com/es/podcasts/peligrosa1370am/ 🎉🥳🎊 🌟✨ 📻🎶🎵 https://stream.zeno.fm/ktezveaxxjzvv 📲🎸🪇🎹
Por: El Observador de la Pólvora (Las ideas expresadas no representan a ninguna institución… salvo al sentido común.)
¡Ay, Huamantla! Pueblo de aserrín y tradición... pero también de compadrazgos, de círculos cerrados y de un conservadurismo artístico que raya en la pereza. Porque si de algo hay que hablar sin miedo, es que las alfombras de Huamantla dejaron de ser arte sacro para convertirse en un monopolio estético decadente, defendido por los mismos de siempre: los eternos intocables del aserrín.
Desde la época de Lázaro Cárdenas —sí, hace casi un siglo—, las alfombras han tenido más política que espiritualidad. ¿Por qué nadie lo dice? ¿Por qué siempre son los mismos apellidos los que viajan al Vaticano? ¿Por qué nadie nuevo puede entrar al olimpo del tapete multicolor?
La respuesta es simple: las alfombras de Huamantla están secuestradas. Sí, como lo oye: ¡SECUESTRADAS!
No por el crimen organizado —aunque con lo que cobran por metro cuadrado, a veces parece lavado de dinero— sino por una red elitista de alfombristas que se sienten papas y santos, dueños del color, de la plantilla y del molde.
Sigue disfrutando de la mejor salsa del estado de Tlaxcala. 💃🕺🔥 Sintoniza en: 📻 http://tun.in/sfFLp 📲 https://stream.zeno.fm/ktezveaxxjzvv 🎧 https://rss.com/es/podcasts/peligrosa1370am/ Manda tu denuncia por WhatsApp 📲 247 132 5496 o pide tu canción al teléfono 📞 247 1374 982
¡Y cuidado con criticarlos! Porque si alguien nuevo osa dibujar una virgen con otra pose, otro gesto, un poco de volumen o innovación, inmediatamente lo señalan, lo excluyen, lo hacen polvo. Las alfombras hoy son tantas como nunca, pero todas parecen copia de sí mismas. El Photoshop de Dios: misma cara, misma túnica, mismo rosario.
¿Dónde quedó el arte? ¿Dónde quedó la creatividad? El último chispazo de innovación que este crítico recuerda fue hace más de 30 años, cuando en el antiguo museo de la Virgen alguien usó metales y ras para hacer una obra verdaderamente transgresora y devocional. ¿Y