Listen

Description

En 1835 el periódico neoyorquino "The Sun" informó que un científico británico había avistado vida inteligente en la luna gracias a su potente telescopio. La noticia causó un enorme impacto en Estados Unidos, e inclusó llegó a Europa gracias a tres factores: la aparición de la prensa de alta capacidad, la caída del precio de los periódicos y la llegada de nuevos medios de transporte que superaban la capacidad de los caballos por primera vez en la Historia. Estos factores ayudaron a difundir a gran escala una información falsa y sensacionalista bajo el disfraz de una noticia verdadera. Una vez descubierta, se le denominó "la gran mentira de la luna" y se cataloga, hasta el día de hoy, como la primera "Fake News" de la historia contemporánea. Hoy, 187 años después, te invitamos a escuchar "Se dice de mí", el podcast constituyente de COES donde, en conjunto con nuestros invitados Valentina Matus y Rodolfo López, analizaremos las noticias falsas que han acompañado a este proceso constituyente que ya llegó a su fin.