Listen

Description

En el episodio de hoy conversamos con Giovanni Afu, fundador de Padel Panamá y posiblemente el primer evangelizador de este deporte en el país.

El Padel ha llegado a Panamá y se ha vuelto una especie de adicción entre personas que han practicado deporte o los que nunca ha hecho actividad física alguna. El ecosistema entre los jugadores con lleva un factor social y de habilidad que conviven de manera simbiótica. Giovanni nos explica las variables que influyen a su crecimiento frenético que van desde lo sencillo que es aprender a jugarlo como el factor de competitividad y camaradería entre sus practicantes. El incremento es tal, que prácticamente es imposible reservar "pistas" o canchas en la Ciudad de Panamá. Es sencillo, la demanda sobrepasa con creces la oferta de instalaciones.

Nos adentramos en la economía de jugar, la cual no es accesible para el Panameño común, y cómo grupos empresariales han invertido millones en instalaciones nuevas. La transformación de canchas de Tenis a convertirlas en "pistas" de padel aumenta; aún así el deporte carece de cierta estructura jurídica a nivel global y las marcas que mueven el mundo del deporte no terminan de ponerle el sello para catapultar el Padel a niveles de Tenis, Baloncesto, Futbol o Baseball. Es difícil que un deporte se vuelva culturalmente conocido, aceptado y practicado globalmente; pero de los cientos que surgen, el padel esta más cerca que sus competidores.

"No puedo, tengo Padel" se ha convertido en una frase común dentro de la comunidad pero a medida que el deporte crece cada vez más grupos ajenos al ecosistema la escuchan. No estamos claros dónde llegará el Padel pero lo que no podemos discutir en la fascinación de los panameños con este deporte.