Listen

Description

Hoy hablamos de uno de los autores que más nos gustan y al que frecuentemente utilizamos. Goffman y la microsociología, presenta una visión distinta de las relaciones sociales, partiendo de las personas y sus interacciones más inmediatas. La vida es como una boda, llegó a bromear.

Cuando un individuo llega a la presencia de otros, estos tratan por lo común de adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen. Les interesará su status socioeconómico general, su concepto de sí mismo, la actitud que tiene hacia ellos, su competencia, su integridad, etc. Aunque parte de esta información parece ser buscada como un fin en sí, hay por lo general razones muy prácticas para adquirirla. La información acerca del individuo ayuda a definir la situación, permitiendo a los otros saber de antemano lo que él espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de él. Así informados, los otros sabrán cómo actuar a fin de obtener de él una respuesta determinada.

Goffman desarrolla una comparación entre el teatro y la persona, y diferencia entre estar sobre el escenario o entre bambalinas (backstage). En el primero actuamos para un auditorio, en el segundo para el círculo íntimo. "La vida urbana se volvería insoportablemente pesada para algunos si todo contacto entre dos individuos entrañara el compartir desgracias, preocupaciones y secretos personales. Por tanto, si un hombre desea que le sirvan una comida con tranquilidad, quizá busque los servicios de una camarera, más que los de una esposa." Simmel a fines del siglo XIX fue un pionero en los estudios del papel del secreto en las relaciones microsociológicas.

En ese sentido, destacamos el secreto como un elemento clave en las interacciones sociales. La estrategia para actuar tras bambalinas de acuerdo con la audiencia que esté frente a nosotros y el mensaje que deseamos enviar. Asimismo, construimos fachadas donde establecemos cualidades particulares, de manera que se establecen roles a partir de nuestro contexto.