Hoy te comentaré mis impresiones sobre un libro maravilloso: “84 Charing Cross road”. De la escritora norteamericana Heleen Hanf. La primera recomendación que te puedo dar es que antes de que te dispongas a leerlo, te informes sobre la vida de la escritora porque de esa manera entenderemos mejor de que trata esta historia.
Helen Hanff nació en Filadelfia el año 1916 en una familia muy pobre pero con unos padres aficionados a las obras teatrales, lo cual hizo que se aficionara también desde muy pequeña y decidiera ser escritora de obras para teatro. Lamentablemente no pudo terminar sus estudios y decidió continuarlos por su cuenta buscando en la biblioteca una guía de literatura seria . En esa búsqueda encontró una guía del famoso académico ingles Arthur Quiller Couch.
Hacia los años treinta Helen se mudó a Manhattan- Nueva York, en donde consiguió un trabajo que le permitió sobrevivir para poder estudiar por su cuenta y escribir por las noches. Ganó una beca para estudiar escritura dramática que duró un año y se dedico a escribir guiones para diferentes productoras de teatro y televisión, que por aquellos tiempos no eran tan importantes y aún no se habían mudado a Hollywood.; como la Paramont por ejemplo.
Un día, Helen leyendo el New York Times encontró un anuncio de una librería que se dedicaba a la venta de libros descatalogados llamada Marks and Company, que quedaba en 84 de Charing Cross Road - Londres Inglaterra. El año 1949 decidió escribirles para comprar unos ejemplares que necesitaba y a partir de entonces se inicio una correspondencia con los encargados de esta librería que duró un poco mas de veinte años. Estas cartas está se publicaron en el libro que hoy es el tema de nuestro podcast: 84 Charing Cross Road.