Descubriendo tu Ikigai: el secreto japonés para una vida plena
¿Qué hace que en algunas zonas del mundo la gente supere los 100 años viviendo activamente? ¿Qué podemos aprender para incorporar en nuestras vidas?
Bienvenidos a otro episodio de Gestión del Optimismo, el podcast donde exploramos herramientas y conceptos para cultivar una mentalidad positiva y una vida plena. Hoy nos adentraremos en el fascinante mundo del Ikigai, un concepto japonés que puede guiarnos hacia un propósito de vida significativo y una sensación de realización personal.
Okinawa, una isla en el sur de Japón, ha sido durante mucho tiempo conocida por su alta esperanza de vida y sus centenarios activos. Los habitantes de Okinawa tienen una tasa de longevidad excepcionalmente alta, y muchos de ellos disfrutan de una vida saludable y activa incluso en edades avanzadas.
Una de las razones detrás de la longevidad de Okinawa podría estar relacionada con el concepto de Ikigai. En Okinawa, la gente vive con un sentido de propósito y significado arraigado en sus vidas diarias. Muchos de los centenarios de Okinawa tienen una clara comprensión de su Ikigai, lo que les proporciona una motivación continua y un sentido de dirección en la vida.
El Ikigai es un concepto japonés que se refiere a la razón de ser, lo que da sentido y significado a nuestra existencia. Se compone de cuatro elementos fundamentales:
1. Lo que amas: Aquí radica tu pasión, aquello que te apasiona y te llena de energía.
2. Lo que puedes hacer bien: Esto representa tu vocación, tus habilidades y talentos únicos que te permiten destacarte en algo
3. Lo que el mundo necesita: Se refiere a tu misión, cómo puedes contribuir y hacer una diferencia en el mundo.
4. Lo que te pagan por hacer: Este último elemento se refiere a tu profesión, aquello con lo que puedes ganarte la vida.
Cuando estos cuatro elementos se superponen, se encuentra el Ikigai, el punto de encuentro entre lo que amas, lo que el mundo necesita, lo que puedes hacer bien y lo que te pagan por hacer.
1. Autoconocimiento: Dedica tiempo a reflexionar sobre ti mismo y tus intereses. ¿Qué actividades te apasionan? ¿En qué áreas destacas? ¿Qué te gustaría cambiar o mejorar en el mundo?
2. Exploración: No temas explorar diferentes actividades, trabajos o pasatiempos. La exploración te ayudará a descubrir nuevas pasiones y habilidades que pueden contribuir a tu Ikigai.
3. Identifica tus valores: Reflexiona sobre cuáles son tus valores fundamentales y cómo pueden alinearse con tu Ikigai. Vivir de acuerdo con tus valores te dará una sensación de autenticidad y satisfacción.
4. Establece metas significativas: Define metas que estén alineadas con tu Ikigai. Estas metas te darán dirección y motivación para trabajar hacia tu propósito de vida.
5. Practica la gratitud: Agradece por las cosas que te hacen sentir realizado y por las oportunidades que te acercan a tu Ikigai. La gratitud te ayudará a mantener una actitud positiva y centrada en lo que realmente importa.
El Ikigai es más que un concepto, es una filosofía de vida que nos invita a buscar y cultivar aquello que nos hace sentir vivos y realizados. Al incorporar el Ikigai a nuestra vida, podemos encontrar un propósito significativo que nos guíe en nuestro camino hacia la felicidad y la plenitud. Recuerda, el Ikigai está dentro de ti, solo necesitas explorarlo y nutrirlo para que florezca.
Gracias por sintonizar otro episodio de Gestión del Optimismo. ¡Nos vemos en el próximo episodio! Espero que este episodio te ayude a pensar en tu propósito y sentido, a habitar plenamente tu vida. Si necesitas mi ayuda, el coaching y los cursos online pueden guiarte. Escríbeme a marita@maritaabraham.com y te cuento.
Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte al podcast y dejarnos tus cinco estrellas y tus comentarios. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de las novedades y participar en la comunidad de Gestión del Optimismo. Comparte este episodio con quien creas que puede necesitarlo.
Conecta con Marita