Listen

Description

"El mapa del éxito"

¿Qué es éxito para ti? ¿Cuál es el camino para llegar a él?

En este episodio de Gestión del Optimismo  trabajaremos con el mapa del éxito y el miedo a alcanzarlo.

Suscríbete al podcast para  no perder ningún episodio!

Pocas palabras son tan usadas y muchas veces manoseadas como la palabra éxito.  Lo más importante es que seamos capaces de definir qué es éxito para nosotros.  El origen de la palabra es del latín “exitus” que significa “salida”, término, fin.  Para nosotros es salida con buenos resultados.

La mayoría de la gente lo relaciona con el reconocimiento público de su trabajo o tarea, tener dinero, ser famoso.

Para nosotros, es cumplir con nuestros objetivos. Es una noción subjetiva totalmente. Depende totalmente del propio proyecto personal y de las variables que una persona atribuya a conseguir sus objetivos.  Si bien está asociado para muchos con la victoria y la obtención de grandes méritos, el éxito puede ser parte de la vida cotidiana y ser también una experiencia íntima y privada.

En lo que hace a la subjetividad, podemos decir que cada vez que nos proponemos algo y lo conseguimos, sea mejorar nuestras condiciones laborales, aprobar un examen, dejar de fumar o simplemente ahorrar dinero para darnos un gusto, somos exitosos.

El Miedo al Éxito

Entendemos como miedo al éxito cuando alguien que está cerca de alcanzar alguna meta personal desarrolla una acción, ya sea inconsciente o consciente, para no prosperar.

Las causas de esta particularidad se encuentran en la posible vinculación mental del éxito con consecuencias negativas, como un incremento de la responsabilidad o un alejamiento de los seres queridos.

Otras veces el origen está en una pobre autoestima o concepto de sí mismo. No merezco el éxito. 

En nuestra vida tenemos que estar atentos para detectar el miedo al éxito.  Quizás hay mensajes frenadores importantes como “los ricos son ladrones o los bellos son superficiales”.  También podemos considerar la falta de un proyecto de vida, que nos haga pensar si hemos elegido el camino que realmente queremos.

Pero lo realmente importante es revalorizar el fracaso como aprendizaje.  Fracasar es un paso en el camino del éxito. Rara vez alcanzamos lo que queremos sin haber tenido la enseñanza que nos da el fallo.

La Pirámide del Éxito

Piramide del éxitoPiramide del exito

 

Niveles De La Pirámide Del Éxito

El primer nivel lo conforman los fundamentos sobre los cuales se construye el éxito:

  1. Laboriosidad: Hay que trabajar inteligentemente. Las cosas que valen la pena requieren esfuerzo y dedicación, por lo tanto éste es el primer nivel para obtener resultados óptimos.  ¿Estás dispuesto a hacer lo que haga falta? ¿O tienes un pensamiento mágico que “llegará” simplemente con afirmaciones o “por desearlo intensamente”?
  2. Entusiasmo:  Para alcanzar el éxito debe gustarte lo que haces y poner el corazón y la pasión en ello. Sin entusiasmo no es posible trabajar al máximo la propia habilidad. ¡Que se note la pasión y el entusiasmo!
  3. Amistad: Quizás te sorprenda este ítem en la base de la pirámide.  Puedes llamarle relaciones significativas o sistemas de apoyo si lo prefieres (yo he respetado el nombre que le dio Wooden).  Para llegar al éxito necesitamos personas y construir con ellas una relación potente. 
  4. Lealtad: Significa mantener el respeto por nosotros mismos, saber cómo y con quiénes estamos aliados, y respetar a quienes trabajan con nosotros. Ser fiel con uno mismo, no engañarse, a mantenerse leal a la meta y también a los compañeros de ruta.
  5. Cooperación: La única forma de alcanzar el máximo potencial es teniendo un grupo en el que haya cooperación a todos los niveles. Esto significa trabajar juntos en forma organizada para alcanzar la meta común. Para lograr cooperación debemos ofrecer cooperación. Las ideas de todos valen tanto como las propias y pueden ser buenas y acertadas.  Desde luego si la meta que estás trabajando con el coachee es individual este componente lo relacionarás con sus sistemas de apoyo.

 

Sobre estos 5 fundamentos se apoyan 4 principios, los cuales conforman el segundo nivel de la pirámide:

  1. Auto-Control: Que implica la disciplina y una rutina de trabajo bien planificada. 
  2. Mantenerse Alerta: ser observador y mantener siempre el deseo de mejorar.  Estar muy alerta porque siempre hay algo que está sucediendo a nuestro alrededor que nos podría brindar algo valioso para nuestro objetivo.  Pueden ser conocimientos, apoyos, recursos…
  3. Iniciativa: Si quiero que algo funcione para mí no puedo quedarme esperando que me digan qué tengo que hacer.   Debo dar el primer paso e ir hacia adelante.  La iniciativa requiere interrogar los propios miedos a fallar y aprender de los errores. También se refiere a ser persistente y a no desmayar, intentarlo hasta el final. 
  4. Intención: Es la habilidad para resistir a la tentación y mantenerse en el rumbo de concentrarse en sus objetivos con determinación y decisión. Nosotros le llamamos siempre enfoque

 

Y… ¿Cómo Termina La Pirámide Del Éxito?

La tercera etapa o nivel de la pirámide se refiere a 3 principios:

En el cuarto nivel de la pirámide están:

El verdadero éxito se logra sólo a través de la satisfacción de saber que hicimos todo lo que pudimos; no es más que disfrutar de los retos aún cuando tengan mayores grados de dificultad. El éxito no es perfección, es prueba y error.

Espero que este episodio te haya dado ideas para alcanzar tu éxito, sea como sea que lo concibas. Recuerda, cada pequeño paso cuenta.

Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte al podcast y dejarnos tus cinco estrellas y tus comentarios. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de las novedades y participar en la comunidad de Gestión del Optimismo.

 

Conecta con Marita