Listen

Description

 

EL PODER DE LOS HÁBITOS

CÓMO TRANSFORMAR TU VIDA

 

Los hábitos son la base sobre la cual se construyen nuestras vidas. Ya lo decía Aristóteles: “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia no es un acto, sino un hábito”.  Tus hábitos te han traído a este presente que hoy tienes.  Tu cuerpo muestra tus hábitos. Tu situación financiera muestra tus hábitos. Quienes te rodean muestran tus hábitos.

Desde la manera en que comenzamos el día hasta cómo lo cerramos, nuestros comportamientos automáticos definen nuestras acciones, nuestro éxito, e incluso nuestra felicidad. Charles Duhigg, en su libro *El Poder de los Hábitos*, nos enseña que los hábitos no son simplemente acciones rutinarias, sino patrones poderosos que, una vez establecidos, pueden transformar nuestras vidas de forma radical.

A menudo, las personas subestiman el impacto que un pequeño cambio en sus hábitos puede tener en su vida. Cuando logramos identificar y modificar ciertos hábitos, podemos desencadenar lo que Duhigg llama "hábitos clave", que no solo mejoran una parte de nuestra vida, sino que producen un efecto dominó que influye en otras áreas.  Hace ocho meses ya vimos en un episodio de Gestión del Optimismo cómo crear nuevos hábitos y cómo sacarte de encima los que te hacen mal.  Puedes recordar ese episodio en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7tu4v-oXpac

 

 ¿Cómo Funciona un Hábito?

Ya vimos que un hábito consta de tres componentes esenciales:

1. La señal: Un disparador que indica a nuestro cerebro que inicie una rutina específica.

2. La rutina: La acción que realizamos, que puede ser física, mental o emocional.

3. La recompensa: La gratificación que obtenemos después de completar la rutina, lo que refuerza el hábito.

 

Para cambiar un hábito, es necesario identificar cada uno de estos elementos y, si es necesario, modificarlos. A veces, lo que necesitamos no es eliminar un hábito completamente, sino reemplazar la rutina manteniendo la misma señal y recompensa. 

En este episodio he querido recopilar los hábitos que revelan las personas exitosas en su vida.  Desde luego que el éxito es algo que se define desde lo personal. Pero estas personas han logrado objetivos que muchos admiramos y podemos aprender de ellos.

Las personas exitosas suelen tener hábitos que, aunque a veces parezcan pequeños o triviales, tienen un impacto enorme en su rendimiento, bienestar y capacidad para alcanzar sus objetivos. Estos hábitos no solo ayudan a mantener su productividad y enfoque, sino que también promueven un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal. Aquí te incluyo los hábitos que yo he “copiado” (o trato de copiar) de personas que han tenido influencia sobre mi o sobre mis actividades.

# 1. Levantarse Temprano

Uno de los hábitos más comunes entre personas exitosas es levantarse temprano. Esto les permite comenzar el día con claridad y sin distracciones, lo que mejora su productividad y les da una sensación de control sobre el día.

 

# 2. Meditar Diariamente

La meditación es un hábito que muchas personas exitosas practican para calmar su mente, reducir el estrés y mejorar su enfoque y bienestar emocional.

 

# 3. Ejercicio Regular

La mayoría de las personas exitosas incorporan el ejercicio como una parte fundamental de su día. El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también incrementa la energía y la claridad mental.

 

# 4. Leer Regularmente

La lectura es un hábito común entre personas altamente exitosas. Les permite expandir sus conocimientos, obtener nuevas perspectivas y estar al tanto de las tendencias o cambios en su campo.

 

# 5. Planificación de la semana y del día

Planificar el día permite a las personas exitosas priorizar tareas, mantenerse organizados y evitar distracciones. Tener un plan claro ayuda a ser más eficiente y mantener el enfoque.

 

# 6. Hacer Pausas y Reflexionar

El ritmo de trabajo de las personas exitosas no siempre es constante. Ellos saben la importancia de hacer pausas regulares y de reflexionar sobre lo que están haciendo. Esto les ayuda a evaluar su progreso y ajustar su curso si es necesario.

 

# 7. Visualizar diariamente tus metas

Las personas exitosas suelen tener objetivos muy claros y definidos e incorporan en su rutina la conexión con esos objetivos. Esto les ayuda a enfocarse y a tener un propósito concreto en lo que hacen.

 

# 8. Establecer una Rutina Nocturna

Las personas exitosas suelen tener una rutina nocturna que les permite cerrar el día de manera efectiva, reflexionar sobre lo que han logrado y prepararse para el día siguiente.

 

# 9. Actitud de Aprendizaje Continuo

Las personas exitosas tienen una mentalidad de crecimiento, lo que significa que siempre están abiertas a aprender cosas nuevas, ya sea mediante la lectura, tomando cursos o simplemente buscando nuevas experiencias.

Querido amigo optimista, el éxito no es cuestión de suerte, sino de la suma de pequeñas acciones repetidas a lo largo del tiempo.  Cada vez que veo a #Messi que, con una edad en la que muchos se han retirado, sigue activo y ganador veo tras de él sus hábitos sanos y su constancia.

Los hábitos que cultivan personas como Bill Gates, Oprah Winfrey, Elon Musk y muchos otros les permiten alcanzar grandes metas, gestionar el estrés y mantenerse enfocados. Incorporar estos hábitos en tu vida, desde levantarte temprano hasta dedicar tiempo a la reflexión y el aprendizaje, puede ser clave para mejorar tanto en lo personal como en lo profesional.

 

Pautas Prácticas para Fortalecer Hábitos Poderosos

Crear hábitos poderosos no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de estrategia. Aquí te presento algunas pautas prácticas para cultivar hábitos que generen cambios significativos en tu vida:

  1. Empieza pequeño: Es tentador tratar de cambiar todo de una vez, pero lo ideal es comenzar con pequeños ajustes que puedan ser sostenibles en el tiempo. Por ejemplo, en lugar de intentar hacer ejercicio una hora diaria, comienza con 10 minutos. El progreso gradual es clave.
  2. Usa la técnica del "apilamiento de hábitos": Una estrategia efectiva es vincular el nuevo hábito que deseas formar con uno ya existente. Si ya tomas café por la mañana, aprovecha ese momento para agregar un hábito adicional, como leer un párrafo de un libro o escribir una lista de gratitud. Este "apilamiento" hace que sea más fácil integrar el nuevo comportamiento en tu rutina diaria.
  3. Identifica tus disparadores: Observa qué señales te llevan a realizar ciertos hábitos. Puede ser la hora del día, una emoción, un lugar o una actividad específica. Si identificas los desencadenantes que te llevan a hábitos poco productivos, puedes intentar evitarlos o sustituir la rutina negativa por una positiva.

 

  1. Hazlo fácil y accesible: Cuanto más fácil sea para ti realizar un nuevo hábito, más probable será que lo mantengas. Si quieres leer más, deja tu libro a la vista en un lugar donde lo veas constantemente. Si quieres ejercitarte, deja tu ropa de deporte preparada desde la noche anterior.
  2. Refuerza con recompensas: Al inicio de un nuevo hábito, es importante recompensarte de forma inmediata. Esto puede ser algo sencillo como un elogio personal o una pequeña gratificación, pero es esencial para reforzar el ciclo del hábito.
  3. Sé paciente y consistente: Los hábitos no se forman de la noche a la mañana. Según algunos estudios, puede tomar alrededor de 21 días formar un hábito sólido y 90 días consolidarlo. La clave es ser consistente y no desanimarse.

 

Y tú, ¿Qué hábitos te gustaría incorporar?

Uno que a m í también me ha marcado la diferencia es practicar la Gratitud Diaria.  Dedico 5 minutos antes de dormir para escribir tres cosas por las que me siento agradecida. Puede ser algo tan pequeño como disfrutar de una buena taza de café o tan importante como la salud de un ser querido.

La gratitud tiene efectos comprobados sobre nuestra salud mental, ayudando a reducir el estrés y aumentar los niveles de felicidad. Nos permite cambiar nuestra perspectiva, centrándonos más en lo que tenemos que en lo que nos falta.

Cómo hacerlo un hábito: Coloca un cuaderno o una aplicación de notas en tu mesita de noche. Antes de acostarte o al levantarte, anota esas tres cosas y conecta este hábito con el momento de irte a la cama o empezar el día.

El poder de los hábitos es enorme y tiene la capacidad de transformar nuestras vidas de forma profunda. Incorporar hábitos poderosos como la gratitud, el ejercicio físico y la lectura puede generar cambios significativos en tu bienestar mental, emocional y físico. Recuerda que la clave está en comenzar de manera pequeña y ser constante. ¡Con el tiempo, verás cómo estos hábitos forman una nueva versión de ti mismo, más saludable y feliz!

 

¡Hasta el próximo episodio, y recuerda siempre mirar el lado positivo de la vida!  Si necesitas mi ayuda, el neurocoaching y los cursos online pueden guiarte.  Escríbeme a marita@maritaabraham.com y te cuento.

Si quieres ver el episodio anterior sobre hábitos y cómo construirlos, este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7tu4v-oXpac

Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte al podcast y dejarnos tus cinco estrellas y tus comentarios. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de las novedades y participar en la comunidad de Gestión del Optimismo. Comparte este episodio con quien creas que puede necesitarlo.

 

Conecta con Marita