¿Puede alguien realmente ser dueño de un paso de baile? Cuando el famoso "Carlton Dance" de El Príncipe del Rap apareció en Fortnite, nadie imaginaba que desataría una revolución legal que cambiaría nuestra comprensión de la coreografía como propiedad intelectual.
Acompáñanos en este fascinante recorrido por los tribunales donde pasos de baile, giros coreográficos y rutinas virales se han convertido en el centro de batallas legales millonarias. Desde el caso que estableció que una secuencia de apenas cuatro tiempos puede contener suficiente originalidad para merecer protección, hasta las demandas que están redefiniendo quién es dueño de los movimientos que realizan los avatares en el metaverso.
Viajamos desde Estados Unidos, donde Fortnite y Roblox enfrentan múltiples demandas por usar bailes sin licencia, hasta China, donde la famosa "princesa del pavo real" luchó por proteger su icónica pose de la "Moonlight Dance". Descubrimos por qué el Tribunal de Propiedad Intelectual de Beijing decidió que una pose aislada no es protegible, mientras que otra corte china determinó que la combinación creativa de elementos tradicionales sí merece protección legal.
Desmenuzamos el caso de la coreógrafa brasileña que demandó a la estrella pop Anita, revelando por qué no basta con crear un baile original – también hay que demostrar el impacto de su uso no autorizado. Y finalmente, compartimos los cinco principios fundamentales que están emergiendo de estos casos para determinar cuándo un baile merece protección legal.
Si alguna vez has creado una coreografía, compartido un baile viral o simplemente te has preguntado quién es dueño de los movimientos que hacemos, este episodio transformará tu comprensión del invisible pero poderoso ritmo legal que gobierna el mundo del baile. ¿Crees que sabes a quién pertenecen tus pasos? Prepárate para sorprenderte.
Descubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
Las opiniones expresadas por la host y los invitados en este pódcast son exclusivamente personales y propias, estas no reflejan necesariamente la política o postura oficial de las entidades con las que puedan estar vinculados. Este pódcast no debe interpretarse como una promoción ni una crítica a ninguna política gubernamental, posición institucional, interés privado o entidad comercial. Todo el contenido presentado tiene fines informativos y educativos.