Listen

Description

Entrevista con Fabián Villena

 

Fabián es licenciado en psicología, coach, máster en programación neuro-lingüística y es director del instituto de actitudes positivas desde donde desarrolla su actividad profesional en facetas tan diversas como la formación, los medios de comunicación y las conferencias.

En este podcast hablamos de su vida personal y profesional, sus conocimientos y experiencias.
Habla también del proyecto en el que esta trabajando y de sus futuros proyectos.

Si quieres saber mas, escúchanos!!

También nos podéis escuchar en las plataformas de podcast de apple podcast, ivoox, spotify, google podcast, etc...

Sobre Fabián Villena:
Ahora mismo puedo decir que soy una persona feliz. En gran medida se debe a que me encuentro en el lugar que yo he elegido, acompañado de las personas que quiero y dedicándome a algo en lo que creo y que me consta que aporta valor a la vida de otros. He de reconocer que el camino no ha sido fácil, he tenido múltiples experiencias con resultados no esperados (muchos a esto lo llaman “errores”), y he tenido que desaprender en multitud de ocasiones para poder avanzar, ya que creencias consolidadas en mi me impedían obtener la vida que yo deseaba.

En cierta manera se puede decir que he tomado un camino inverso al común, ya que dejé mis estudios cuando aún era muy joven (a los 16 años) y me centré en el negocio familiar dedicado a la venta de calzado, tanto en tienda como más tarde en los mercadillos de muchas ciudades. Con los años fui colaborando para que el negocio prosperara y asumiendo cada vez mayores responsabilidades (casi sin querer), y ante una situación económica medianamente cómoda (eso sí, acompañada de muchas horas de trabajo) decidí a los 23 años que quería casarme, simplemente porque deseaba estar el máximo tiempo posible con la que hoy en día es mi esposa ,Natalia.

Fue una época de mi vida estable y agradable, ya que en mi trabajo me encantaba estar en contacto con muchas y muy distintas personas, algo que pienso que me ha enriquecido enormemente. Pocos años después conseguí algo que para mí era importante, jugar en el equipo de fútbol sala de mi ciudad ,Villena. Lo hice solo un año, ya que en ese momento (a los 26 años) tomé la difícil decisión de volver a estudiar mientras continuaba trabajando y eso resultaba incompatible con los entrenamientos y partidos, teniendo en cuenta que quería seguir casado.

En el 2004 comencé el curso de acceso para mayores de 25 años en la UNED, pasé un periodo de adaptación de dudas y estrés, y tras conseguir superarlo un año más tarde comencé la licenciatura de Psicología (dudé en escoger Filosofía) en esta misma universidad. Aún no sé muy bien por qué, me marqué el plazo de conseguir aprobar los cinco cursos en sus respectivos cinco años (puede que fuera el desafío, o las ganas de aprovechar al máximo mi vida).

Al inicio he de reconocer que el reto me sobrepasaba, ya que resultaba difícil compatibilizar mi vida laboral (rondaban entre las 60 o 70 horas semanales), académica y familiar Unos años después, una soleada tarde de julio del 2010, salí del Aula Magna de la sede de Elche, cogí mi móvil y lo primero que hice fue llamar a Natalia para decirle: “Rubia ya está, soy licenciado”. Quería compartirlo con ella ya que sin ella no creo que lo hubiera conseguido, y de lo que estoy seguro es que en ese caso no habría sido lo mismo.

Como suele pasar en la vida todo fin trae consigo un nuevo inicio, y tras estos años de carrera (nunca mejor dicho), me encontré sin tener muy claro qué camino emprender.

Una tarde, por causalidad (creo que tenía que ser así), escuché en La Ventana, un programa de radio, una entrevista que le hacían a Javier Prior, un gran coach, que explicó y ofreció algunos ejemplos prácticos de en qué consistía su trabajo. Fue ahí donde lo tuve claro, me dije: yo quiero dedicarme a eso, “ayudar a que las personas hagan lo que de verdad quieren hacer”.