Como aprendimos en el episodio anterior, la Desincorporación Laboral es reflejo de la Cultura Organizacional, y como ya habíamos visto, se encuentra dentro de la esfera de Gestión del Cambio o "Change Management". En años recientes, el concepto de "Outplacement" ha tomado cierta fuerza en el entorno organizacional, pues sugiere un camino más benévolo y gentil para desvincular a una persona de una compañía, atendiendo a sus necesidades en todos los niveles.
Sin importar la razón que detone la desincorporación, un buen proceso de Outplacement buscará, primero que nada, dotar de contención emocional al colaborador que será despedido. Es importante brindarle un espacio seguro para desahogar sus emociones relacionadas con la desvinculación, ayudarle a enfrentar los temores asociados a esta pérdida, y facilitar un proceso para que encuentre dentro de sus propios recursos la fuerza y motivación para seguir adelante.
Una vez logrado lo anterior, será más sencillo establecer un plan de metas para que la persona comience con la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, ayudarle a mejorar su currículum, prepararle para las entrevistas que se le vayan presentando, incluso realizarle una evaluación psicométrica y brindarle retroalimentación sobre sus principales competencias y áreas de oportunidad.
Aquí te comparto elementos clave para realizar un proceso de Outplacement profesional, asegurando las mejores condiciones de salida para el colaborador, y una transición profesional digna.
Si necesitas apoyo con un proceso de desvinculación laboral, Outplacement o cambio organizacional, no dudes en escribir a la línea de WhatsApp que se encuentra en nuestra página web: www.talento4d.com
Y también a través de nuestras redes sociales: Busca @Talento4D en FB, TW, IG y LI.