Listen

Description

En la edición de esta semana charlamos en los micrófonos de Uhintifada con el actor y director de cine palestino Ramzi Maqdisi, de visita en Euskal Herria donde ha participado en la programación cultural Palestina Habibti, organizada por el grupo de BDS de Iruñea, y en la que han proyectado varios de sus trabajos. Maqdisi, natural de Jerusalem, cuenta con una extensa obra cinematográfica entre la que destaca su última y más laureada película: Ghost Hunting (Caza de Fantasmas), un film sobre los presos palestinos que recibió el premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2017, y está propuesto para ser nominado a los Oscar.
En su intervención Maqdisi denuncia la dificultad de los creadores palestinos para exhibir su trabajo a nivel internacional. Reivindica el cine como forma de combatir la narrativa oficial de Israel, y como herramienta para hacer llegar una visión más humana de la gente palestina a un mundo hastiado por las mismas noticias de ocupación durante más de 70 años. Denuncia la limpieza étnica que Israel está llevando a cabo en su Jerusalem natal, y que el ha llevado a su película Salomon´s Stone. Explica que, como no puede liberar Palestina, ha optado personalmente por liberar su cabeza de ocupación y erradicar esta de sus películas.

Aste honetako atalean Ramzi Maqdisi zinemagile palestinarra izan dugu gonbidatuta Uhintifadako mikrofonootan. Maqdisi Euskal Herrian izan da bisitan, Iruñeako BDZ taldeak antolatutako Palestina Habibti egitarau kulturalean parte hartzeko, bertan bere lanetako batzuk proiektatu baitituzte. Jerusalemen jaio zen aktore eta zuzendari palestinarra, eta zinemagintzan egin duen lan oparoan bere azken lana nabermentzen da: Ghost Hunting (Mamu Ehiza). Film horretan Palestinako preso politikoen egoera jorratzen du eta dokumental onenari saria jaso zuen 2017an Berlingo Nazioarteko Zinema Jaialdian. Halaber, filme hau Oscar sarietarako izendatzeko proposatu dute.
Bere jardunean Maqdisik salatu ditu sortzaile palestinarrek beren lana nazioarte mailan erakusteko dituzten zailtasunak. Aldarrikatu du zinemagintza modu bat dela Israelgo kontaketa ofizialari aurre egiteko, eta halaber, tresna bat dela munduari palestinarren irudi humanoagoa helarazteko, jendea nazkatuta daoelako azken 70 urteotan albiste berberak entzuteaz. Era berean, salatu du Israelek bere jaiolekuan, Jerusalemen, burutzen ari den garbiketa etnikoa; berak Solomon´s Stone filmean erakutsi zuen bezala. Azaldu du, Palestina askatu ezin duenez, bere burua askatzearen aldeko hautua egin duela, eta horrexegatik ezabatu duela okupazioa bere pelikuletatik.