Listen

Description

En la edición de esta semana presentamos la película "Gaza. Una mirada a los ojos de la barbarie" de la mano de uno de sus directores, Julio Perez. El cortometraje fue filmado en la franja de Gaza en 2014, en los días posteriores a la operación militar "Margen Protector", durante la que el régimen israelí asesinó a más de 2000 personas. Los autores pretendían documentar, con esta pieza, el devenir de la franja cuando la mayoría de medios de comunicación dejaron de cubrir el conflicto, y decidieron que serían las víctimas quienes contarían, en primera persona, todo lo que sucedía en su particular cotidianidad. Lo que comenzó como una denuncia de la situación del pueblo Palestino, pronto se convirtió en un retrato íntimo del horror, crudo y sin censuras, de las consecuencias de la barbarie sobre la población civil. La película ha sido pre-selecionada para los premios Goya en la categoría de mejor documental. En su intervención Perez denuncia las dificultades que se les han presentado para difundir su trabajo por la censura ejercida por los grupos de presión pro-israelíes. Así mismo, explica que ante una situación tan evidente, donde hay un verdugo y un agredido, ellos han optado por hacer un ejercicio de objetividad, dejando de lado las equidistancias, y poniendo el foco sobre las víctimas de la masacre.

Aste honetako atalean "Gaza. Una mirada a los ojos de la barbarie" pelikula aurkeztu dizuegu, Julian Perez egileetako baten eskutik. Laburmetraia Gazako zerrendan filmatu zuten, 2014an, Israelgo okupazio erregimenak "Babes Hesia" izeneko operazio militarrean 2000 lagunetik gora erail zutuenetik egun batzuetara. Lan honen bidez, zuzendariek Gazako gorabeheren testigantza eman nahi zuten, erasoaren ondorengo egunetan hedabide gehienek gatazkaren berri emateari utzi ziotenean, eta erabaki zuten biktimek eurek konta zitzatzela euren egunerokotasuneko bizipenak. Palestinako herriak pairatzen duen egoeraren salaketa moduan hasi zena berehala bilakatu zen ikararen kontakizun intimoa, gordina, zentsurarik gabea, populazio zibilaren gaineko ondorioak islatzen duena. Filma Goya sarietarako aurrez hautatu dute, dokumental onenarentzako sariaren atalean. Bere jardunean Perezek salatu ditu euren lana gizarteratzeko jarri dizkieten zailtasunak, Israelen aldeko presio taldeek ezarritako zentsura dela medio. Halaber, azaldu du borreroa eta erasotua dauden egoera argi baten aurrean, objetibotasun ariketa bat egitea erabaki dutela, ekidistantzia alde batera utziz eta fokoa sarraskiaren biktimen gainean jarriz.