Listen

Description

En la edición de esta semana analizamos un periodo trascendental de la historia de Palestina como son los años del plan de partición del territorio del histórico por parte de la ONU, la proclamación unilateral del estado de Israel y el comienzo de la Nakba; a través del relato de un testigo de excepción: Pablo de Azacarate. Azcarate fue un destacado diplomático del gobierno de la segunda república española, que desarrolló tareas de embajador en Londres y que tras la pérdida de la guerra pasó a trabajar para la ONU. Fue enviado como representante de este organismo a Palestina durante este periodo clave de la historia. Esta es la temática del libro Los años clave de Palestina-Israel: Pablo Azcárate y la ONU (1947-1952), recientemente publicado por Jorge Ramos Tolosa, con quien charlamos esta semana en los micrófonos de Uhintifada. Ramos es doctor en Historia Contemporánea y profesor de la Universidad de Valencia, y en este trabajo convergen sus dos principales lineas de estudio, la historia de la ocupación de Palestina y la memoria histórica de la segunda república. En su investigación, basada en los documentos y diarios de Pablo de Azcarate, explica que el diplomático se vio inicialmente influenciado por el relato hegemónico del sionismo, pero que a medida que fue testigo de la evolución de los acontecimientos, se fue percatando del nefasto papel que la ONU estaba jugando en el conflicto. Según advierte el autor, Azcarate transmite en sus documentos que la ONU no utilizó todos sus recursos para evitar la guerra en el 48, para favorecer al sionismo y que pudiera establecer su estado; al contrario, se inhibió en favor de los intereses del movimiento sionista, violando incluso su propio tratado constitutivo. Cuenta, además, como en su última etapa como diplomático en Palestina, Azcarate trabajó por hacer efectivo el derecho al retorno de la población palestina refugiada, y por el estatus internacional de Jerusalén, cuestiones que siete décadas después siguen sin resolverse.

Aste honetako atalean Palestinako historiako pasarte garrantzitsuenetako batera hurbildu gara; alegia; NBEk eremu historikoa zatikatu zuenekora; Israelek, alde bakarrez, estatua aldarrikatu zuenekora; eta Nakbaren abiapuntura. Eta garai erabakior horiek bertatik baertarako lekuko baten testigantzaren bidez aztertuko ditugu: Pablo de Azcarate. Azcarate Espainiako bigarren errepublikako gobernuko itzal handiko diplomatikaria izan zen, Londresen aritu zen enbaxadore lanetan, eta gerra galdutakoan NBEn hasi zen lanean. Erakunke horretako ordezkari bidali zuten Palestinara historiako garai gako horietan. Horixe da gaur hizpide izango dugun liburuaren gaia: Los años clave de Palestina-Israel: Pablo Azcárate y la ONU (1947-1952), Jorge Ramos Tolosa idazleak aurkeztu diguna. Ramos Historia Garaikideko doktorea da, eta Valentziako Unibertsitateko irakaslea; eta idazlan honetan bere bi ikerkuntza ildo nagusiak uztartu ditu, Palestinako okupazioaren historia eta bigarren errepublikako oroimen historikoa. Bere ikerketa Pablo de Azcarateren idazkietan eta egunkarietan oinarrituta dago, eta bertan azaltzen du diplomatikaria hasieran sionismoaren kontakizun hegemonikoaz baldintzatuta izan zela, baina gertakarien bilakaeraren lekuko izandakoan, apurka- apurka ohartu zela NBE paper salagarria jokatzen ari zela gatazka horretan. Egilearen arabera, Azcaratek bere idazkietan azaldu zuen NBEk ez zituela erabili eskura zituen baliabide guztiak 48ko gerra ekiditeko, eta horrela sionismoaren mesedera jokatu zuela, bere estatua ezar zezan; alegia; NBEk atzera egin zuela mugimendu sionistaren interesen onerako, erakundearen konstituzio-ituna ere urratuz. Halaber, kontatu du, Palestinan jardun zuen azken garaian, Azcarate populazio palestinar errefuxiatuaren itzultzeko eskubidea bermatzeko lanetan aritu zela, eta Jerusalengo nazioarteko estatusa bermatzeko; eta zazpi hamarkada geroago afera horiek oraindik konpontzeke daudela.