El pasado 1 de julio las palestinas convocaban el Día de la Ira, una jornada de protesta ante la decisión de la administración sionista de, a partir de ese día, comenzar con la anexión de los territorios de Cisjordania, de manera unilateral y vulnerando la legalidad internacional. Este proceso de anexión ilegal contará con la colaboración de la empresa vasca CAF, que construirá las infraestructuras que conectarán los territorios ocupados en el 48 con los que serán próximamente anexionados. El 13 de Junio se celebraba en Beasain la junta general de accionistas de CAF y un grupo de activistas trataban infructuosamente de participar de la reunión en calidad de accionistas, para plantear ante los inversores una batería de preguntas sobre la ilegalidad del proyecto de Jerusalem. Finalmente la junta de la empresa se saldó sin ninguna mención al caso. Charlamos en los micrófonos de Uhintifada con Santiago Gonzalez Vallejo, uno de estos activistas. Gonzalez es economista y miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, organización que ha interpuesto una denuncia contra CAF ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, argumentando que han ocultado información a sus inversores sobre la ilegalidad del proyecto de Jerusalem. Además esta organización tiene previsto llevar la denuncia contra la empresa ferroviaria a la Comisión de Derechos Humanos de las NNUU. En su intervención ha explicado que han agotado todas las vías legales y, a pesar de ello, CAF ha perdido en su junta de accionistas una oportunidad perfecta para retractarse y retirarse de este proyecto ilegal. En su opinión, la dirección de la compañía ha hecho una apuesta a corto plazo sin tener en cuenta las consecuencias de su decisión, pero el movimiento de solidaridad con palestina subirá esa apuesta. Si no se retiran del proyecto les tendrán que echar.
Iragan uztailaren 1ean, Amorruaren Eguna deitu zuten palestinarrek; izan ere, egun horretan Israelek Zisjordaniako eremuen anexioari ekingo zion, alde bakarrez eta nazioarteko legalitatea urratuz, halaxe iragarri baitzuen administrazio sionistak. Anexio prozesu ilegal horretan Euskal Herriko CAF enpresak parte hartuko du, 48an okupatutako eremuak orain bereganatutakoekin lotzen dituzten azpiegiturak eraikiz. Ekainaren 13an, Beasainen, CAFeko akziodunen batzar orokorra bildu zen eta elkartasun ekintzaile batzuek akziodun gisa parte hartu nahi izan zuten, alferrik, konpainiako inbertsiogileen aurrean Jerusalemgo tranbiaren proiektuaren ilegaltasunaren inguruko galdera sorta bat aurkezteko. Azkenik, afera ez zen aipatu ere egin empresarien bilkuran. Ekintzaile horietako bat izan dugu solaskide Uhintifadako mikrofonootan, Santiago Gonzalez Vallejo. Gonzalez ekonomilaria da eta Comité de Solidaridad con la Causa Arabe erakundeko kidea. Elkarte horrek Beasaingo konpainiaren aurkako salaketa jarri du Balioen Merkatuaren Nazio Batzordearen aurrean, inbertsiogileei Jerusalemgo proiektuaren ilegaltaunaren inguruko informazioa ezkutatu dietela argudiatuz. Bestalde, Nazio Batuen Erakundearen Giza Eskubideen Batzodera ere eraman nahi dute trengintza enpresaren aurkako salaketa. Bere jardunean azaldu du bide legal guztiak jorratu dituztela eta, hala ere, akziodunen batzarrean CAFek aukera paregabea galdu duela atzera egiteko eta proiektu ilegal horretatik erretiratzeko. Haren ustez, konpainiako zuzendaritzak epe laburreko apostu bat egin du ondorioei erreperatu gabe, baina Palestinako elkartasun mugimenduak ere apostu horri eutsiko dio. Proiektutik erretiratzen ez badira, bota egin beharko dituzte.