Listen

Description

En la edición de esta semana charlamos en los micrófonos de Uhintifada con la activista Oihana Alberdi Elorriaga, una de las coordinadoras de la iniciativa Basquet Beats Borders. Este proyecto deportivo tiene su origen en el campo de refugiados de Shatila (Libano) y reúne en torno a la práctica el baloncesto a chicas refugiadas. En aquel duro contexto en el que las jóvenes tienen escasas expectativas de futuro el baloncesto les posibilita practicar deporte, relacionarse, viajar y dar a conocer en todo el mundo la realidad de las mujeres refugiadas. El campo de refugiados de Shatila es, sin embargo, tristemente conocido en todo el mundo por la masacre que en 1982 perpetraron grupos cristianos-falangistas en colaboración con el ejército israelí, que llevaron a cabo allí una de las matanzas más sangrientas de la historia. Casi cuatro décadas después de aquella masacre, las condiciones en el campo son muy duras, pero se han vuelto mucho peores como consecuencia de la pandemia de coronavirus. La crisis sanitaria, el capitalismo salvaje del sistema libanés, y la contaminación consecuencia de la explosión ocurrida en Beirut en diciembre de 2020 han puesto en peligro las necesidades más básicas de la población: hay escasez de alimentos, las infraestructuras sanitarias están sobrepasadas, y el nivel de contaminación ambiental es muy alto.
Para hacer frente a esta crisis humanitaria desde Basquet Beats Borders han puesto en marcha dos iniciativas para conseguir dinero para satisfacer las necesidades más básicas de las refugiadas. Por un lado, han comenzado una recogida de fondos para garantizar una cesta de alimentos a las familias en peor situación de necesidad. Por otro lado, acaban de publicar una recopilación de canciones cedidas por 52 artistas de gran renombre. Los beneficios de la venta de este disco doble servirá para alimentar estos proyectos. Se puede colaborar con esta iniciativa dirigida a hacer frente a esta situación crítica en las redes sociales de la iniciativa Basquet Beats Borders.

Aste honetako atalean Oihana Alberdi Elorriaga ekintzailea izan dugu solaskide Uhintifadako mikrofonootan. Alberdi Basquet Beats Borders ekimeneko koordinatzaileetako bat da. Kirol ekimen horrek Shatilako (Libano) errefuxiatuen eremuan du sorburua eta neska gazte errefuxiatuak biltzen ditu saski baloiaren inguruan. Gazteek etorkizun itxaropen gutxi duten testuinguru latz horretan saski baloiak ahalbidetu die neska horiei kirolean jardutea, elkarrekiko harremanetan jartzea, munduan zehar bidaiatzea, eta emakume errefuxiatuen errealitatea ikustaraztea. Euren bizitokia, Shatila errefuxiatuen kanpamendua, baina, bestelako arrazoiengatik da ezaguna mundu zabalean, izan ere, 1982an Libanoko talde kristau-falangistek, Israelgo armadarekin elkarlanean, historiako sarraski odoltsuenetakoa burutu zuten. Triskantza hartatik ia lau hamarkada geroago kanpamenduko bizi-baldintzak gogorrak dira, eta are gogorragoak bilakatu dira koronabirusaren izurritearen eraginez. Krisialdi sanitarioak, Libaniko sistema kapitalistak, eta 2020ko abenduan Beiruten gertatutako leherketaren ondorengo kutsadurak kolokan jarri dituzte behar oinarrizkoenak: elikagai eskasia dago, osasun azpiegiturak gainezka eginda daude, eta kutsadura maila oso altua da.
Larrialdi humanitario egoera horri aurre egiteko Basket Beats Borders ekimenetik bi egitasmo jarri dituzte martxan premiazko behar horiek asetzeko dirua ateratzeko. Batetik, diru bilketa bat jarri dute abian gabezia egoera larrienean dauden kanpamenduko familiei elikagai saski bat bermatzeko. Bestetik, kanta bilduma bat kaleratu berri dute. Diska bikoitz horretan itzal handiko 52 musikarik jarri dituzte abestiak, salmentatik ateratako diruaz proiektu hauek elikatzeko. Basket Beats Borders ekimenaren sare sozialetan aukera dago larrialdiko egoerari aurre egiteko helburu duten proiektu hauekin kolaboratzeko.