En la edición de esta semana contamos con la participación de una invitada muy especial, la trabajadora humanitaria y colaboradora de nuestro programa en Bethlehem (Cisjordania), Juani Rishmawi. Rishmawi lleva más de tres décadas viviendo en Palestina donde ha desempeñado su actividad en la organización sanitaria local Health Work Committees (HWC). El pasado 13 de abril de 2021 era arrestada con nocturnidad en su vivienda de Beit Sahour. Desde entonces ha sido sometida al régimen jurídico militar israelí y ha pasado más de diez meses en prisión por su trabajo humanitario en Palestina, hasta que fue puesta en libertad el pasado 7 de febrero.
En su intervención nos cuenta el calvario de arresto, interrogatorios, aislamiento, traslados de prisión y sucesivos aplazamientos de juicios a los que se ha visto sometida en este tiempo. Explica que los protocolos que se le han aplicado son los mismos que habitualmente se aplica a la población palestina, que ha sido utilizada como un chivo expiatorio y que con su encarcelamiento se ha querido dar un golpe de efecto para criminalizar a organizaciones humanitarias palestinas que posteriormente han sido ilegalizadas. Reconoce que, pese a ser inocente, fue obligada a reconocer varios de los cargos que le imputaron a cambio de ver reducida su condena, algo que también es un procedimiento habitual cuando carecen de pruebas para sustentar la acusación. Recuerda que varios compañeros de HWC, entre ellos la directora, continúan en prisión; pero que a pesar de ello continúan con su labor sanitaria. En cualquier caso, a ella se le ha prohibido seguir en contacto con la que fuera su organización. Agradece el arrope que ha recibido por parte de las mujeres palestinas con las que ha compartido presidio y nos cuenta algunos de los casos más graves que ha conocido en prisión. Remarca que tras su paso por prisión ha adoptado el compromiso de dar voz a estas mujeres y visibilizar su situación. Agradece también toda la campaña de solidaridad que se ha organizado en torno a su caso y considera que ha servido para dejar en evidencia la crueldad e irracionalidad del régimen israelí.
Aste honetako atalean oso gonbidatu berezia izan dugu Uhintifadako mikrofonootan: Juani Rishmawi, langile humanitarioa eta gure irratsaioko kolaboratzailea Bethlehemen (Zisjordania). Rishmawik hiru hamarkadatik gora daramatza Palestinan bizitzen eta Health Work Committees (HWC) osasun erakundean lanean. Iragan 2021eko apirilaren 13an, gau aldean, Beit Sahourreko bere bizitokitik atxilo eraman zuten. Geroztik Israelgo justizia-errejimen militarra ezarri diote eta hamar hilabetetik gora eman ditu Israelgo kartzeletan, Palestinan langile humanitario lanetan aritu izanagatik. Azkenik, iragan otsailaren 7an utzi zuten aske.
Bere jardunean denbora honetan bizi izan duen sufrikarioa kontatu digu: atxiloaldia, galdeketak, isolamendua, kartzela batetik besterako mugimenduak eta epaiketaren etengabeko atzeratzeak. Azaldu digu palestinarrei ezarri ohi dizkieten lege-protokolo bertsuak ezarri dizkiotela, bere kasuan kopla-buru errazentzat hartu dutela, eta bere espetxealdiaz efektu kolpe bat eman nahi izan dutela Palestinako erakunde humanitarioak kriminalizatzeko, lehenik, eta ilegalizatzeko, gerora. Onartu du, errugabea izanagatik, leporatzen zizkioten zenbait kargu onartzera behartu zutela, ezarri zioten zigorra murriztearen truke, eta hori ohiko prozedura izaten dela Israelgo epaiketa sisteman akusazioa oinarritzeko frogarik ez daukatenean. Gogoratu du HWC erakundeko zenbait lankidek kartzelan jarraitzen dutela, besteak beste zuzendaria, eta hala eta guztiz ere, euren osasun lan-jarduerari eusten diotela. Nolanahi ere, berari debekatu egin diote behinola bere erakundea izan zenarekin harremanik izatea. Bestalde, eskertu du espetxeko egonaldian ezagutu zituen emakume palestinarren babesa, eta kontatu dizkigu kartzelaldi horretan ikusi zituen kasu larrienetako batzuk. Zentzu horretan, azpimarratu du presondegitik ateratakoan konpromezu bat hartu duela emakume horren bozgorailu izateko, eta euren egoera ezagutarazteko. Eskertu du, halaber, haren kasuaren inguruan antolatu den elkartasun kanpainia osoa, eta uste du kanpainia horrek balio izan duela Israelgo erregimenaren ankerkeria eta irrazionaltasuna agerian uzteko.