Listen

Description

LaRutaNatuRaL #13. La Ruta Actual.

Este año el día 4 de junio no pudo conmemorarse en Hong Kong la vigilia anual en recuerdo de la masacre de Tiananmén de 1989.
La policía había prohibido la reunión en Victoria Park por primera vez en treinta años, citando razones de salud relacionadas con la pandemia de Covid-19. En respuesta y como consecuencia a la orden se ha revivido el movimiento democrático entre la población pues temen que está sea la última vez que puedan celebrar un evento que debe permanecer en la memoria de las infamia. Los habitantes de la Región AdministrativaEspecial tienen miedo a que este evento pueda caer en el olvido de la misma manera que ya ha desaparecido de la memoria viva y escrita del pueblo chino.
Ese miedo al olvido es el mismo que sienten los que se han sumado estos últimos meses a las protestas en Hong Kong. La libertad y la democracia defendidas por el pueblo el 4 de junio 1989 son ​​los valores por los que han salido a tomar las calles.
Muy a pesar de los riesgos de contagio, Hong Kong sabe que si no organizaban una conmemoración del 4 de junio, la gente también podrá olvidar lo que ha hecho esta generación de ahora en unas pocas décadas. Ahora con la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en la antigua colonia el 30 de junio, el régimen chino ha recuperado el control del territorio. Sus habitantes conocedores del poder de destrucción del estado chino, son ahora una población angustiada y taciturna, que vive en un clima de pánico. Miedo a levantar la voz, o a escribir las palabras prohibidas.
La obsesión de China por el control y la centralización va más allá de Hong Kong y quiere asegurar que alcanza a todos sus ciudadanos. Así lo demuestra cuando leemos que China ha comenzado a dar pasos importante en el uso de la genética, creando gigantescas bases de datos de su población con el fin de controlarla. Tanto hongkonenses, uigures como tibetanos son grupos dentro de la gran China que se han alzado para expresar su descontento con el régimen socialista. Aunque, para los que tenemos memoria, recordamos la represión de Tiananmén y cómo ésta puso fin a cualquier debate político entre reformistas y conservadores dentro del Partido único. El mensaje ya fue claro hace 31 años y aún resuenan los ecos cuando somos testigos de eventos como los de Hong Kong: Me podrás pedir reformas económicas, pero jamás me vuelvas a exigir una reforma política.

· Acompañando el programa de hoy tenemos la Tira de la ruta, creado por FER (@FER_Monigotessinfronteras) y que podéis disfrutar en la sección de Comunidad de iVoox, o también en la parte final del video en YouTube.

· Puedes encontrarme también en mi canal La Ruta Actual de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UC9jkBgGPdqokfaPlGGdj6lQ/), y contactar conmigo a través de mi email: sadaba.raul@gmail.com