Listen

Description

DIA DE MARIA AUXILIADORA
SANTA MISA 11 AM EN CADIZ, CON MONSEÑOR FLAVIO CALLE ZAPATA
24 de mayo
El 24 de mayo es el centésimo cuadragésimo cuarto día del año .144
Quedan 221 días para finalizar el año.

Acontecimientos
• Bulgaria: Día de la creación del alfabeto cirílico.
Cirilo y MetodioCirilo (o Constantino,1 827–869) y Metodio (815–885), también conocidos como losapóstoles de los eslavos, fueron dos hermanos provenientes de Tesalónica, en elImperio bizantino, que se convirtieron en misioneros del cristianismo primero en Crimeay después en el Imperio de la Gran Moravia. Se les considera inventores y expansores del alfabeto glagolítico, usado en manuscritos eslavos antes del desarrollo del alfabeto cirílico, derivado del alfabeto griego con elementos de los alfabetos copto y hebreo, que a su vez sigue utilizándose en varias lenguas eslavas.

• Ecuador: Día de la Independencia.
• España: Día Nacional de la Epilepsia.
• Día de María Auxiliadora de los Cristianos.
• Bolivia: Día Nacional contra el racismo.4

• 1612:Fundación de Neiva por Diego de Ospina y Medinilla, en el valle alto del Río Magdalena, Colombia.401 años

• 1626: en EE. UU., Peter Minuit compra Manhattan.

• 1689: el Parlamento del Reino Unido aprueba la Ley de Toleración protegiendo a los protestantes. Los católicos son intencionalmente excluidos.

• 1778: Francia, ganada por Benjamin Franklin para la causa de las colonias estadounidenses, declara la guerra a Inglaterra.

• 1819: de Nueva York zarpa el buque Savannah, primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico.

• 1822: tras la batalla de Pichincha (ganada por el general Antonio José de Sucre) Ecuador se independiza de España.

• 1830: en Estados Unidos la compañía Baltimore and Ohio Rail Road (entre Baltimore y Ellicott's Mills) inicia el primer itinerario ferroviario.

• 1844: desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico.

• 1866: en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, se desarrolla la batalla de Tuyutí entre las fuerzas aliadas de Brasil, Argentinay Uruguay contra el Paraguay; es hasta hoy día la batalla más grande ocurrida en Sudamérica.

• 1883: Después de 14 años de construcción, se inaugura oficialmente el puente de Brooklyn, el primero construido con cables de acero, por John y Washington Roebling.

• 1895: Henry Irving se convierte en el primer actor en obtener el título de Sir.

• 1933: el Reichstag concede amplios poderes a Hitler por cuatro años, que el aprovechó para gobernar a Alemania a su antojo.

• 1940: Igor Sikorsky realiza la primera prueba exitosa de su helicóptero de un solo rotor.

• 1976: entre Londres y Washington D. C. comienza el servicio del avión supersónico Concorde.

• 1981: en Ecuador muere el presidente Jaime Roldós Aguilera (en un accidente de aviación). El vicepresidente Osvaldo Hurtadoasume la presidencia.

• 2009: se constituye oficialmente la Red de Medios Comunitarios en España.

Nacimientos
• 1686: Gabriel Fahrenheit, físico alemán (m. 1736).
• 1723: Antonio Caballero y Góngora, religioso español y virrey de Nueva Granada.
• Antonio Caballero y Góngora (Priego de Córdoba, Córdoba el 23 de mayo de 1723 -Córdoba el 24 de marzo de 1796), nombre completo Antonio Pascual de San Pedro de Alcántara Caballero y Góngora, fue un arzobispo católico español y, desde 1782 hasta1789, Virrey de Nueva Granada.
• En 27 de marzo de 1783 Patrocinó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada que dirigió el científico José Celestino Mutis.2 3
• 1941: Bob Dylan, músico y compositor estadounidense.
• 1941: Andrés García, actor mexicano-dominicano.
• 1944: Susana Baca, cantante peruana.
• 1945: Priscilla Presley, actriz estadounidense.
• 1956: Sean Kelly, ciclista irlandés.

Fallecimientos
• 1543: Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco (n. 1473).
• 1919: Amado Nervo, poeta y diplomático mexicano.
• Amado Nervo era el seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, poetay prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Nació el 27 de agosto de1870 en la ciudad de Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy Nayarit, México y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919. Fue miembro correspondiente de laAcademia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.1
• 1981: Jaime Roldós Aguilera, presidente ecuatoriano.
• 1996: Enrique Álvarez Félix, actor de telenovela.