Bienvenida y titulares
Bienvenidas y bienvenidos al boletín de hoy, martes 26 de agosto de 2025.
Hoy hablamos del debate político en La Haya sobre un posible gabinete nacional, del cierre de la fábrica de bicicletas Accell, y de cortes de tren por trabajos en Franeker.
También iremos a Israel, con nuevas protestas y el plan de KLM para volver a Tel Aviv, y a un estudio sobre la Corriente del Golfo.
Y además, miramos la decisión de Alemania sobre solicitantes afganos, las expulsiones diplomáticas en Australia, el tifón Kajiki en Vietnam, y novedades desde Estados Unidos con el presidente Trump.
Política neerlandesa: sin gabinete nacional
Empezamos con política. Ministros de VVD y BBB dicen que no quieren un gabinete nacional, como propone D66.
Según D66, ese gabinete tendría figuras con mucha experiencia, y los ministros actuales deberían salir.
Los ministros que quedan responden que eso no es práctico, porque esas personas no están preparadas para el trabajo de inmediato.
Piden, en cambio, formar pronto un equipo completo de ministros.
Mañana habrá un debate en la Cámara de Representantes sobre cómo salir de la crisis política.
Economía: cierra Accell en Países Bajos
Cambiando de tema, economía. Accell cerrará su última fábrica en los Países Bajos, en Heerenveen.
La empresa, dueña de marcas como Batavus, Babboe y Koga, hará un plan social para el personal.
Unas 160 personas perderán su empleo.
La producción se trasladará en los próximos meses a fábricas en Hungría y Francia.
Accell tuvo problemas por el gran stock después del coronavirus.
El año pasado ya hubo una reorganización: se unieron dos plantas en Heerenveen y se perdieron 150 puestos.
Transporte: obras en Franeker
Seguimos con movilidad. En Franeker, la reparación de una torre de alta tensión tarda más de lo esperado.
Un barco chocó con los cables y ahora se necesita una grúa especial para estabilizar la torre.
Por estos trabajos, hoy no circulan trenes entre Leeuwarden y Harlingen Haven, al menos hasta las 22:00.
Sucesos en Países Bajos
Ahora, noticias de sucesos. En un canal de Tynaarlo, en Drente, encontraron ayer el cuerpo de una mujer de 72 años de Assen.
Murió por un crimen. Un hombre de 80 años está detenido por sospecha de relación con su muerte.
La policía no dice si se conocían, pero vecinos contaron a RTV Drenthe que eran pareja.
En otro caso, el de Lisa, de 17 años, hallada muerta en Duivendrecht tras una noche de fiesta, hay novedades.
La fiscalía investiga un teléfono y un cuchillo encontrados durante la búsqueda.
Se buscó también en el agua junto a un edificio del COA en Ámsterdam.
El sospechoso es un hombre de 22 años. Su identidad no es pública.
Aún se analiza si los objetos están conectados con la muerte de Lisa.
Israel: protestas y vuelos
Cambiando de tema, Oriente Medio. En Israel hay una nueva jornada de protestas.
Las personas piden la liberación de los rehenes en Gaza y el fin de los combates.
Hay acciones frente a casas de ministros y bloqueos en accesos a Tel Aviv, con neumáticos quemados, y una gran concentración en la llamada Plaza de los Rehenes.
Y hablando de Israel, KLM planea volver a volar a Tel Aviv desde el 28 de septiembre.
En los vuelos desde Ámsterdam hará una parada en Chipre para cambiar la tripulación. El regreso será directo.
Este verano varias aerolíneas pausaron rutas por la guerra con Irán. KLM ya había retomado los vuelos en mayo, tras casi un año de pausa por la situación en la región.
Alemania admite a afganos con promesa previa
Nos vamos a Europa. Alemania permitirá la entrada de más de 2.000 afganos a quienes ya se les había prometido asilo.
Entre ellos hay periodistas, personas LGBTI y opositores a los talibanes.
El nuevo gobierno quería reducir ese número, pero los jueces complicaron revertir la promesa.
Por eso, el ministro del Interior, Dobrindt, decidió admitirlos.
Debían presentarse en la embajada en Pakistán, pero ese país rechazó a muchos y deportó a 210 de vuelta a Afganistán.
Australia expulsa al embajador iraní
Más noticias internacionales. Australia expulsa al embajador de Irán y a tres diplomáticos.
Dice tener pruebas de que Irán estuvo detrás de ataques antisemitas en el país.
Uno de los ataques fue contra una sinagoga en Melbourne el año pasado, con bombas incendiarias y un gran incendio. Nadie resultó herido.
Dos meses antes, un servicio de catering kosher también fue atacado.
El primer ministro Albanese habla de actos de agresión coordinados por otro país. Australia ha cerrado su embajada en Teherán.
Estados Unidos: Trump y la Reserva Federal
Cambiamos a Estados Unidos. El presidente Trump dice que quiere reunirse este año con Kim Jong‑un.
En su primer mandato se vieron tres veces, incluso en la frontera entre las dos Coreas.
Trump también anunció el despido de Lisa Cook, directiva de la Reserva Federal.
La acusa de falsificar documentos para una hipoteca. Ella lo niega.
Podría haber una demanda, porque un presidente solo puede destituir a miembros de la Fed con causa justificada.
Cook no tiene cargos y podría seguir en su puesto mientras el caso avanza.
Trump presiona para bajar la tasa de interés, pero la Fed se resiste.
Clima: Vietnam y Corriente del Golfo
Y ahora, sobre el clima en Asia. El tifón Kajiki dejó al menos tres muertos y diez heridos en Vietnam.
Hay calles inundadas en Hanói, unas 7.000 casas dañadas, 18.000 árboles caídos y cientos de postes de luz rotos. Varias provincias están sin electricidad.
Kajiki ya es tormenta tropical, pero se espera mucha lluvia.
Hay riesgo de deslizamientos e inundaciones. La tormenta cruza ahora hacia Laos.
Hablando de clima, una nueva investigación de científicos neerlandeses dice que la Corriente del Golfo podría detenerse este siglo, quizá desde 2060.
Antes se pensaba que sería a partir de 2100, como pronto.
Si se para, el noroeste de Europa sería más frío y duro, y el hemisferio sur más cálido.
En Países Bajos habría más subida del nivel del mar, más temporales y menos cosechas.
Reducir la emisión de CO2 puede evitar ese escenario.
Cierre
Hasta aquí nuestro boletín de hoy. Seguimos atentos a estas historias durante el día.
Volvemos mañana con más noticias y contexto.
Gracias por escuchar el podcast de hoy.